Viajes en grupo a
Kirguistán y Uzbekistán
¿Por qué viajar a Kirguistán y Uzbekistán?
Prepárate para un viaje épico entre dos joyas de la Ruta de la Seda: Uzbekistán y Kirguistán. Dos países vecinos, pero con paisajes, culturas y experiencias completamente distintas. De las majestuosas mezquitas uzbekas a los paisajes de ensueño kirguises, este viaje es una combinación perfecta de historia, aventura y naturaleza salvaje.
En Uzbekistán, la historia cobra vida en cada rincón. Pasearemos entre las cúpulas turquesas de Samarcanda, la imponente ciudad amurallada de Jiva y la elegante Bujará, donde los mercaderes han regateado desde tiempos de Gengis Kan. Pero más allá de sus ciudades legendarias, Uzbekistán también nos llevará al corazón del desierto, donde dormiremos en una auténtica yurta y probaremos el famoso *plov*, un contundente plato de arroz, cordero y especias.
Kirguistán, donde la aventura da un giro radical. Aquí, los rascacielos son de roca y hielo: picos nevados, verdes valles y lagos cristalinos nos esperan. No por nada llaman a Kirguistán la “Suiza de Asia”. Nos alojaremos en yurtas junto a familias nómadas, exploraremos a caballo las montañas de Song-Kul y, si el cuerpo lo permite, haremos trekking por los espectaculares paisajes del Parque Nacional Ala-Archa.
En Kirguistán también descubriremos la calidez de su gente, que nos recibirá con una taza de té caliente y un plato de *beshbarmak*, un clásico de la cocina nómada a base de carne y fideos. Y como colofón, el lago Issyk-Kul, una inmensa masa de agua entre montañas, donde podremos relajarnos después de tanta aventura.
Un viaje que combina la magia de la Ruta de la Seda con la adrenalina de la vida nómada. ¿Te animas a recorrerlo con nosotros?
De ruta por Kirguistán y Uzbekistán
Etapa 1
Nuestra aventura comienza en Tashkent, una capital vibrante donde lo antiguo y lo moderno se entrelazan. Desde aquí, ponemos rumbo a Samarcanda, una de las ciudades más icónicas del mundo, donde la majestuosa Plaza Registán nos transporta al esplendor de la Ruta de la Seda. Nos adentramos en la región de Nuratau, donde dormimos en yurtas tradicionales, rodeados de montañas y pueblos escondidos.
Etapa 2
Seguimos hacia Bujará, una ciudad que ha resistido invasiones de Gengis Kan y la Unión Soviética, pero que sigue deslumbrando con su ciudadela Ark, sus mezquitas centenarias y sus zocos llenos de historia. Un descanso en un hammam tradicional nos prepara para nuestra última parada en Uzbekistán: Jiva, una ciudad amurallada de cuento, donde las luces del atardecer tiñen de oro sus minaretes y cúpulas turquesas.
Antes de despedirnos de Uzbekistán, saboreamos un último plov, el plato estrella del país, antes de cruzar la frontera a un mundo completamente distinto: Kirguistán.
Etapa 3
Nuestro viaje en Kirguistán comienza en Bishkek, una capital tranquila con parques frondosos y mercados llenos de vida. Desde aquí, partimos hacia Kochkor y el espectacular lago Song-Köl, donde cabalgamos entre praderas infinitas y pasamos la noche en una yurta bajo un cielo estrellado inigualable.
Etapa 4
El viaje continúa hacia Tash Rabat, un antiguo caravasar en plena Ruta de la Seda, donde imaginamos a los mercaderes de hace siglos descansando en su camino a China. La historia da paso a la aventura cuando llegamos a Karakol y al lago Issyk-Köl, un oasis en las alturas. Nos adentramos en el valle de Altyn Arashan, rodeado de montañas de 4.000 metros y famoso por sus aguas termales naturales, donde nos relajamos tras días de exploración.
De vuelta en Bishkek, nos despedimos de este viaje épico con un último brindis de té kirguís, recordando cada paso recorrido entre ciudades legendarias y paisajes salvajes.
Si buscas un destino que combine historia, aventura y cultura, esta ruta entre Uzbekistán y Kirguistán te espera. ¿Te animas a descubrirla?
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de Madrid a Bishkek y de Tashkent a Madrid, o al revés. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.