¿En qué año estamos? La mejor época para viajar sólo en grupo

Nos encontramos a punto de empezar una nueva década. Cada cultura responde de forma distinta a la pregunta ‘¿en qué año estamos?’ porque existen calendarios solares, lunares y religiosos que conviven en el mundo. Desde el calendario gregoriano hasta el calendario chino, budista, hindú, hebreo o musulmán, cada uno refleja la identidad de un pueblo y sus tradiciones.
Pero, ¿en realidad es el año 2025 el que estábamos celebrando? Todo depende de cómo se mire… y sobre todo, del lugar donde estemos. Eso si, independientemente del sitio, tiempo o cultura, una de las cosas que no nos podemos perder nunca, es uno de los viajes en grupo de 3000KM ;)
En el mundo conviven muchos calendarios distintos, algunos basados en los ciclos solares y lunares, otros que han empezado a contar los años a partir de fechas históricas. Si bien la mayoría de países han adoptado el gregoriano (una cuestión práctica en este mundo globalizado) el anterior día 1 de enero, el mundo tuvo los siguientes calendarios sobre la mesa… entre otros:
Calendario Budista 2025
Según el calendario Budista de 2025 estamos en el año 2568. El cómputo empieza con la fecha de la muerte de Buda, en nuestro año 543 a.c. Sri Lanka, Camboya, Laos, Tailandia y Birmania se rigen por este calendario.
Estas celebraciones se conocen como Año Nuevo Budista o Songkran en Tailandia, uno de los festivales más alegres y famosos del sudeste asiático. Viajar en esas fechas significa descubrir rituales espirituales, gastronomía típica y una cultura que celebra el agua como símbolo de purificación. La mayoría de los budistas celebran la llegada del nuevo año el 3 de febrero, los tibetanos lo celebran el 18 de febrero y algunos esperan hasta el 2 de abril. Espectáculos culturales, ceremonias budistas, desfiles y música, sin olvidar las famosas “batallas” de agua en Tailandia, son los protagonistas de las celebraciones que inundan las calles de alegría… ¡y mucha diversión!
¿Te gustaría realizar uno de los mejores viajes en grupo a Asia?
Sin duda, una de las mejores tradiciones del budismo es hacer las fiestas del budismo y para descubrirlas tan sólo tienes que contratar nuestros:
- Viajes en grupo a Sri Lanka
- Viajes en grupo a Camboya
- Viajes en grupo a Laos
- Viajes en grupo a Tailandia
- Viajes en grupo a Myanmar o Birmania
Calendario Chino 2025
Este calendario oficioso desde 1911, se basa en eras de sesenta años y empezó el año 2637 a.C con la coronación de Huang Di (el Emperador Amarillo). El calendario gregoriano se implemento en esta China en el año 1912 manteniendo ciertas costumbres como que ellos definen su año con el nombre de un animal del zodiaco chino, y este 2020 es el año de la rata.
¿En qué año estamos según el calendario chino?
Este año empezamos el 4723 y la celebración del año nuevo chino de 2025 tuvo lugar el miércoles 29 de enero de 2025. La cultura china, además de amar profundamente los signos del zodiaco y el horóscopo de 2025, celebran un año nuevo absolutamente espectacular. Este época es cuando se decoran las casas de color rojo (color de la suerte), se cena en familia, se lanzan petardos y fuegos artificiales, y la gente sale a la calle a desfilar con dragones.
Sin duda alguna, si quieres conocer la cultura china al completo y ver todo lo que te contamos, nuestros viajes en grupo a China son la mejor opción. Desde 3000KM no hacemos viajes organizados en grupo de forma convencional, sino, que nos llama más la aventura ;)
Calendario Japonés 2025
Según el calendario japonés estamos en la era Reiwa la cual comenzó el 1 de mayo de 2019 tras la ascensión del Emperador Naruhito (no, no es Naruto, tranquil@s). Además, el Año Nuevo Japonés (Shōgatsu) se celebra cada 1 de enero y es una de las festividades más importantes en Japón, marcada por rituales familiares, visitas a templos y una gastronomía especial. Cada vez que se entroniza a un emperador, el calendario vuelve a comenzar. Si bien el país se adaptó al gregoriano sigue utilizando las eras para indicar los años.
¿Cómo funciona el calendario japonés?
A diferencia de otros sistemas, el calendario japonés no solo se basa en las eras imperiales. También incorpora influencias del calendario lunar chino, que durante siglos determinó las festividades tradicionales, como el Setsubun o el cambio de estación. Aunque en 1873 Japón adoptó oficialmente el calendario gregoriano, todavía muchas celebraciones populares, como el Tanabata o el Obon, siguen marcándose según el calendario lunar. Esto explica por qué, al estudiar cómo funciona el calendario japonés, encontramos una mezcla única de tradición imperial, herencia china y modernidad occidental.
Hay tres maneras de contar los años: la era común; la era japonesa, que se cuenta desde el primer año del reinado del emperador; y la era imperial, en la cual se cuenta a partir de la fundación del Imperio de Japón en el 660 a.C.
Como curiosidad cada mes tiene su significado especial, por ejemplo el mes de enero es el mes de la amistad, abril el del conejo, julio el de las letras y noviembre el de la escarcha.
Por tanto, si quieres empaparte de verdad sobre este increíble país y su cultura, no dudes en contratar uno de nuestros viajes en grupo a Japón.
Calendario Hebreo 2025
Para los hebreos estamos viviendo en el año 5786. El Año Nuevo Judío, conocido como Rosh Hashaná, es una de las festividades más significativas del calendario hebreo, celebrada en otoño con oraciones, cenas familiares y el sonido del shofar, un cuerno tradicional. Calendario luni-solar. Los judíos empiezan la cuenta en la fecha en que empezó el mundo (según su interpretación del Antiguo Testamento).
Se basa en los ciclos de la luna más que del sol, dependiendo de si el año es bisiesto o no puede tener 12 o 13 meses (pueden llegar a tener hasta 383, 384 o 385 días) y su año puede comenzar entre los meses de octubre y diciembre.
Desde luego, saber cómo funciona el calendario hebreo es muy interesante, pero lo que realmente te encantaría sería conocer esta cultura en profundidad en uno de nuestros viajes en grupo a Israel.
Calendario Hindú 2025
Para el calendario hindú empieza el año 1941 (calendario Saka). Los hindúes celebran festivales muy coloridos ligados a este calendario, como Holi, la fiesta de los colores, o Diwali, el festival de la luz. Viajar a la India o Nepal en estas fechas permite vivir experiencias culturales únicas y sumergirse en tradiciones milenarias. En la India, el calendario oficial es el gregoriano, pero a nivel popular el principal es el Saka, sobre todo en relación con los ritos religiosos, se usa también en las transmisiones de radio.
Es utilizado por los hindúes de países prominentes del sudeste asiático como Java, Bali e Indonesia. Además el calendario de Nepal, Nepal Samvat, es una evolución del Calendario Saka. Por tanto, si quieres conocer la cultura hindú al completo, contrata ahora uno de nuestros viajes en grupo a Nepal.
Calendario Musulmán 2025
Empezamos el 1447 según el calendario musulmán. Dentro de este calendario destacan celebraciones como el Ramadán, mes de ayuno y oración, y las festividades de Eid al-Fitr y Eid al-Adha, que marcan momentos clave en la vida religiosa musulmana. Para el viajero, estas fechas son una oportunidad para conocer de cerca la hospitalidad y la espiritualidad de los países islámicos. Se empieza a contar a partir de la marcha de Mahoma a Medina, durane el año 622 d.C. Cómo curiosidad el día comienza cuando se pone el sol. Su inicio de año es entre los meses de diciembre y enero es decir en el periodo de; «Zul Hijjah». Por tanto, si quieres conocer a fondo la cultura musulmana, sin duda, tienes que hacer los mejores viajes en grupo a África.
Por supuesto sin olvidarnos nuestros increíbles viajes en grupo a Asia.
Calendario Maya 2025
Entre los más conocidos está el calendario maya, famoso por su extraordinaria precisión astronómica y su complejo sistema de cuenta larga, que marcaba ciclos de miles de años. El calendario azteca, inmortalizado en la monumental Piedra del Sol, servía no solo para medir el tiempo, sino también para organizar ceremonias religiosas y agrícolas. Por su parte, el calendario inca estaba íntimamente ligado a la observación del cielo y al ritmo de los cultivos en los Andes, regulando fiestas como el Inti Raymi en honor al dios Sol.
Estos sistemas, junto a otros como el egipcio o el turco, nos muestran que la humanidad siempre ha buscado algo más que contar los días: se trataba de dar sentido a la vida, conectarse con la naturaleza y comprender el universo. Hoy en día, visitar las tierras donde surgieron estas civilizaciones es una forma de viajar también en el tiempo. Desde explorar las pirámides mayas o vivir la magia del Día de los Muertos en México 2025 en uno de nuestros viajes en grupo a México, hasta descubrir la mística de los Andes en uno de nuestros viajes en grupo a Perú, cada destino guarda secretos que siguen vivos en sus tradiciones y festividades.
En definitiva, la respuesta a la pregunta “¿en qué año estamos?” depende más de la cultura que del calendario. Cada país celebra el paso del tiempo a su manera, con rituales, fiestas y tradiciones que nos recuerdan que el mundo es diverso y fascinante. Y si hay algo que une a todos esos calendarios, es la idea de celebrar nuevos comienzos: una invitación a viajar, descubrir y dejarse sorprender por la forma en la que otros pueblos entienden el tiempo.
¿Quieres descubrirlo en primera persona? Solo tienes que atreverte a vivir la experiencia y viajar solo en grupo con 3000KM 😉