Viajes en grupo a
Chile, Bolivia y Perú

¿Por qué viajar a Chile, Bolivia y Perú?

Si hay algo que caracteriza a Chile, Bolivia y Perú, además de su geografía imponente, es la hospitalidad de su gente. En estas tierras andinas, los saludos son esenciales, las sonrisas se regalan con naturalidad y el respeto es la base de cualquier conversación. Así que, si te cruzas con un vendedor en un mercado, un conductor de colectivo o un lugareño en un camino polvoriento, no olvides un “buenos días” o un “gracias”. Pequeños gestos que abren grandes puertas.

Este viaje es una combinación de tres países, tres culturas y tres formas de entender el mundo andino. Desde los paisajes desérticos y salinos del norte de Chile hasta la selva amazónica peruana, pasando por las alturas vertiginosas de Bolivia, cada paso es una historia, cada día, una aventura.

El recorrido nos llevará por el Desierto de Atacama, donde la tierra es tan árida que parece otro planeta, y nos sumergiremos en el Salar de Uyuni, un inmenso mar de sal donde el cielo y la tierra se funden en un solo horizonte infinito. Cruzaremos la mítica Ruta de las Lagunas, con aguas de colores imposibles y flamencos danzando en sus orillas, y sentiremos la energía de los Andes al navegar por el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

Pero el viaje no se detiene ahí. Perú nos espera con su historia milenaria, con la ciudad inca de Machu Picchu oculta entre montañas y neblina, con la arquitectura colonial de Cusco y con los mercados de artesanías llenos de colores, olores y sabores que invitan a probar desde un ceviche fresco en Lima hasta un rocoto relleno en Arequipa.

Eso sí, este viaje no es solo para admirar, sino también para experimentar. Aquí el mal de altura se combate con hoja de coca, el frío con una sopa de quinoa bien caliente y las distancias se recorren en autobuses, en trenes y a veces hasta en barcas de totora. No es un viaje convencional, es una travesía auténtica por el alma de los Andes.

Chile, Bolivia y Perú son el escenario perfecto para un viaje diferente, intenso y con alma aventurera. ¿Te vienes?

Información destacada
Chile, Bolivia y Perú
¿Necesitas saber más?

Explora el surrealista Salar de Uyuni
Pasea por el alocado mercado de las brujas de La Paz
Conoce las islas flotantes del lago Titicaca.
Machu Picchu, no hace falta decir nada más.
Disfruta bajo las estrellas en el Desierto de Atacama.

¿Este viaje es para ti?
Chile, Bolivia y Perú
¿Este viaje es para ti?

Se visitan lugares qué se encuentran a gran altura, por lo qué algunas personas pueden sufrir el mal de altura, independientemente de la edad o salud física.
Las temperaturas en el área pueden ser muy frías, especialmente por la noche, así qué traiga ropa abrigada. Las comidas son sencillas, los baños son básicos y las duchas pueden ser frías. Todo esto es parte de la aventura.
Utilizaremos diferentes tipos de transporte, mayoritariamente público. Aunque el estado de las carreteras en general es bueno, hay días largos de viaje. Es una oportunidad para disfrutar del paisaje y conocer a tus compañeros de viaje.
A veces las cosas no salen según lo planeado. Una atracción puede estar cerrada sin previo aviso. Aunque no sucede muy a menudo, puede pasar.

Viajes programados a Chile, Bolivia y Perú

Salida 14/06/2025
Llegada 04/07/2025
Duración 21 dias
Descuento -5% Anticipado
POCAS PLAZAS
Destino Atacama, Uyuni, Machu Picchu,...
Precio
2565€
Presupuesto
1135€
Salida 05/07/2025
Llegada 27/07/2025
Duración 23 dias
Descuento -5% Anticipado
POCAS PLAZAS
Destino Atacama, Uyuni, Machu Picchu,...
Precio
2565€
Presupuesto
1135€
Salida 01/08/2025
Llegada 23/08/2025
Duración 23 dias
Descuento -5% Anticipado
COMPLETO
Destino Atacama, Uyuni, Machu Picchu,...
Precio
2765€
Presupuesto
1235€
POCAS PLAZAS
Atacama, Uyuni, Machu Picchu,...
14/06/2025
04/07/2025
-5% Anticipado
21 dias
Precio 2565€
Presupuesto 1135€
POCAS PLAZAS
Atacama, Uyuni, Machu Picchu,...
05/07/2025
27/07/2025
-5% Anticipado
23 dias
Precio 2565€
Presupuesto 1135€
COMPLETO
Atacama, Uyuni, Machu Picchu,...
01/08/2025
23/08/2025
-5% Anticipado
23 dias
Precio 2765€
Presupuesto 1235€

Equipaje y Ropa

El mejor lema del viajero es viajar ligero de equipaje. Recomendamos llevar poco equipaje para poder moverte más libremente, de todos modos llévate la cantidad de equipaje con la qué te sientas cómodo/a.

Creemos qué las mochilas son más cómodas de transportar, ten en cuenta qué no vas a cargar todo el día con el equipaje. De todos modos debes estar preparado/a para llevar tu propio equipaje y sentirte cómodo/a al transportarlo en trenes, buses, transporte público...

Con 3000KM igualmente podréis llevar una mochila, bolsa o maleta adicional para facturar. Si piensas en comprar artículos en el destino, una buena idea es comprar allí una bolsa, para no cargar con ella todo el viaje. Una mochila pequeña para los enseres como cartera, móvil, una muda o similar también es útil.

En cuanto a qué llevar se aconseja ropa técnica estilo Decathlon. Calzado cómodo para andar. Para adecuarse a las temperaturas, se recomienda un estilo de vestir "cebolla", capa a capa. Puedes leer la lista de imperdibles de 3000KM (click) para el equipaje. Y en este enlace puedes descargar eldocumento qué te puede ser muy útil: LISTA DE EQUIPAJE de 3000KM (click).

Moneda y otros gastos (propinas)

La moneda de Chile es el Peso, de Bolivia el boliviano y de Perú el Sol Peruano. Se pueden cambiar euros en el aeropuerto y en los bancos o casas de cambio. En las ciudades o lugares turísticos podemos usar la tarjeta en muchos lugares sin comisiones, pero en zonas menos turísticas es bastante más difícil, por lo qué recomendamos llevar eldinero en efectivo.

Si estás satisfecho con los servicios prestados, una propina, aunque no sea obligatoria, es adecuada. Si bien no es algo tan habitual en España, puede ser de gran importancia para la economía local.

Documentación

Ni Bolivia ni Perú ni Chile requieren tramitación de visado para la entrada en el país.

Tu pasaporte debe tener una validez de 6 meses antes de la fecha de salida de tu viaje y dos hojas en blanco.

Idioma

El idioma oficial es el castellano. Y debido a la riqueza de la lengua hay algunas diferencias con el castellano de España. Como por ejemplo, el uso de vos en lugar de tú. O de palabras como boliche qué significa discoteca y chala qué significa bonito.

Clima

Bolivia se encuentra en su totalidad en la zona tropical, aunque El clima varía mucho según la altura y las precipitaciones. En el Altiplano nos encontraremos un clima fresco y caluroso en los llanos tropicales. Las temperaturas en Bolivia pueden ser muy frías, especialmente por la noche, así qué pon ropa abrigada en la mochila. No hay mala época para visitar Bolivia, aunque los meses más lluviosos son de Diciembre a Marzo. La época lluviosa en Perú es de noviembre a abril. En la Amazonía, Cusco, Machu Picchu, el lago Titicaca la estación de lluvias se corresponde con los meses más calurosos.
No hay mala época para hacer esta ruta, aunque hay qué tener en cuenta los cambios de temperatura.

Salud

Debes tener buena salud física para poder participar plenamente en este viaje. Al elegir tu viaje, asegúrate de haber leído el itinerario cuidadosamente y piensa si podrás hacer frente a nuestro estilo de viaje. Si tienes dudas te podemos ayudar, consultanos.

Antes del viaje debes consultar a tu médico para obtener información médica actualizada o las vacunas necesarias antes de la salida. Para viajar a Chile, Bolivia y Perú no hay vacunas obligatorias. Puedes consultar los centros de vacunación internacional de España en esta web oficial: enlace (hacer click). Si tienes dudas, consultanos.

Te recomendamos qué lleves un botiquín de primeros auxilios, como el descrito en equipaje, así como también cualquier requisito médico personal, ya qué no se pueden obtener fácilmente en los lugares de este viaje. Asegúrate de estar preparado adecuadamente.

Recomendamos beber agua embotellada (se encuentra por todas partes) así como evitar ensaladas y comida cruda.

Electricidad y conectividad

El voltaje es igual qué en España. el tipo de enchufes qué se utiliza son de tipo europeo y de tipo A (dos clavijas planas). Por lo qué necesitarás un adaptador.

Por poco dinero es posible adquirir tarjetas de telefonía para móviles libres y así poder navegar y utilizar apps como WhatsApp. Hay wifi en casi todos los bares y restaurantes.

Comidas y bebidas

La gastronomía en Bolivia es a base de carne y vegetales. En Bolivia podremos probar salteñas (empanadas), sándwich de chola (sándwich de cerdo), silpancho, cuñapé (panes de queso), humitas (tamales horneados), salchipapa...
Los platos más conocidos de la gastronomía peruana son algunos como el ceviche, arroz con pollo, cochinita pibil, papa a la huancaína, ocopa arequipeña, chanfainita, tallarines rojos, cau-cau, arroz chaufa... La gastronomía peruana es fruto de la influencia de África, España, Italia, China y Japón.

Lecturas y películas recomendadas

Os recomendamos las siguientes lecturas:
- Jonás y la ballena rosada, Wolfango Montes Vannuci
- La Chaskañawi, Carlos Medinaceli
- Los últimos días de los incas, Kim Macquarrie
- Conversaciones en la catedral, Mario Vargas Llosa

- Diarios de motocicleta (película)
- La teta asustada (película)
- Planeta Bolivia (documental)
- Even the Rain (película)

Diferencia Horaria

Para saber la hora en Bolivia tendrás qué restar 5 horas a la hora española. En Perú y Chile 6 horas. Esta hora puede variar por el horario verano/invierno.

Seguridad

Recomendamos usar una billetera o un cinturón de dinero durante el viaje, para guardar su pasaporte, boletos de avión, cheques de viaje, efectivo y otros artículos valiosos. Deja tus objetos valiosos en casa, no las necesitarás. Se recomienda un candado para asegurar su equipaje. En general Bolivia es un país seguro.

Puedes ver información del gobierno de España sobre este país en elsiguiente enlace (clic)

Más información en:
Embajada de Bolivia en Madrid
Serrano 40, 5º dcho, 28001 Madrid
Tel: (34) 91 578 08 35
[email protected]

Embajada de España en Bolivia
Avda. 6 de Agosto, 2827.- P.O.Box: 282 La Paz.
Teléfono/s: 2117820
Teléfono emergencia consular: + 591 720 264 21.
[email protected]

Transportes

Utilizaremos diferentes tipos de transporte, mayoritariamente público. Aunque el estado de las carreteras en general es bueno, hay días largos de viaje. Es una oportunidad para disfrutar del paisaje y conocer a tus compañeros de viaje.

Alojamiento

En la mayoría de lugares los estándares son correctos, aunque nos podemos encontrar con lugares con condiciones rústicas. En Bolivia nuestro alojamiento puede tener agua caliente intermitente. Las características de las habitaciones (mixtas o no, baño fuera de la habitación... ) va a depender de la disponibilidad del alojamiento.

Condición física

Se visitan lugares qué se encuentran a gran altura, por lo qué algunas personas pueden sufrir el mal de altura, independientemente de la edad o salud física. Algunas de las actividades requieren un nivel moderado de condición física y zapatos resistentes para caminar. Dentro de la ruta se plantean actividades deportivas como el descenso de la carretera de la muerte en bicicleta o subir al Huayna Picchu, si prefieres no hacer estas actividades se plantean alternativas. Si tienes alguna duda sobre el nivel de exigencia física consultanos.