Viajes en grupo a
Bolivia y Perú

¿Por qué viajar a Bolivia y Perú?

En Bolivia si a alguien se le cae un martillo en el dedo gordo del pie lo más que vais a escuchar será “‘¡ay! qué dolor”. Los bolivianos tienen muy a gala su buena educación con las palabras así que, si os topáis con alguna familia pasando el domingo tranquilamente en el parque -lo más habitual-, o subís al autobús cargados con las mochilas, acordaos de saludar, dar las gracias, y decir adiós, siempre. Las palabras mal sonantes, incluso el más inocente de nuestros “tacos”, mejor dejarlos en el cajón.

Si sus habitantes, mayoritariamente mestizos e indígenas aimaras, quechuas y guaraníes, son discretos y sencillos, por el contrario, el país es una auténtica bomba de lugares y parajes que visitar. Poco explotado aún por el turismo, este rincón andino de climas extremos, es el lugar perfecto para un viaje diferente. Desde pasearse por el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo – dónde ver salir el sol, rodeados de cactus del tamaño de una persona, es una de esas experiencias que te cambian por dentro- hasta disfrutar de los carnavales de Oruro, declarados Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco. Todo en Bolivia, es un gran viaje alternativo.

Si navegar por el Lago Titicaca a 3.900 metros de altitud mientras mascas hoja de coca para combatir el mal de altura, visitar la ciudad preincaica de Tiahuanaco, o disfrutar de los miles de flamencos de la Laguna Colorada -literalmente de color rojo- no os parece suficiente aventura, os aseguramos que montarse en los autobuses que recorren las estrechos caminos de las colinas y montañas bolivianas, lo será. Unos “caminitos” dignos de Indiana Jones, advertidos estáis.

Y por supuesto, para una buena aventura hay que alimentarse bien. A los bolivianos les gusta comer…mucho. El día puede comenzar fácilmente con un plato de Fricasé, típico guiso de cerdo con cebolla y ají, a las 07.30 de la mañana, y terminará con algo igual de contundente seguro.

Bolivia, es mucha Bolivia. ¿Vamos para allá?

De ruta por Bolivia y Perú

Etapa 1

Kamisaki! o hola en idioma aymara. Nuestra primera parada será La Ilustre y Heroica Sucre. Sí, este es el nombre oficial de la capital de Bolivia. Sucre conserva su herencia colonial en iglesias, museos y mansiones antiguas. Aunque no es todo colonialismo, hay muchas más sorpresas en la ciudad como la colección más grande de huellas de dinosaurios en el mundo, ¡más de 12.000!, también un impresionante entorno con vistas de los Andes, espectáculos de danza boliviana o un museo textil, ¿alguien da más?

La siguiente parada va a ser Potosí, que alguna vez fue una de las ciudades más ricas del mundo. Exploraremos los restos arquitectónicos de este período y las minas de oro y plata de más de 400 años. Y de ahí recorreremos paisajes únicos hasta llegar a Uyuni.

Etapa 2

Llegamos a Uyuni, un pequeño pueblo remoto se encuentra al inicio de un desierto que se extiende por cientos de kilómetros hacia la frontera con Argentina y Chile. Uyuni es el punto de partida de uno de los mayores atractivos del viaje: el Salar de Uyuni y el Desierto Andino. La lista de lugares en los que parar y tomar fotos es larga: un cementerio de trenes, la laguna colorada, el lago salado de Chiguana, el volcán Ollague aún activo, un árbol de piedra y lagos de diferentes colores, ¡con un montón de flamencos, llamas y vicuñas para hacer de modelos de la foto perfecta! Y sobre todo el paisaje hipnótico del gran salar, cielos que parecen infinitos se encuentran un mar blanco de sal. ¡No olvides tomar muchas fotos!

Etapa 3

Desde Uyuni llegamos a La Paz. Experimentamos como debe ser estar en la cima del mundo a unos 3600 metros. La Paz es el cerebro del país, donde se sitúa la industria y el gobierno. A pesar de la abundancia de arquitectura colonial, las raíces indígenas de La Paz son notables, lo que da un ambiente único a esta ciudad montañosa. Uno de los lugares que no nos podremos perder son sus calles llenas de mercados, entre ellos el Mercado de las Brujas.

Nos despediremos de Bolivia con nuestro paso por el vasto lago Titicaca y sus islas. A una altitud de 3800 metros, el lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo. Esta región es un crisol de culturas indígenas aymaras y quechuas y costumbres tradicionales andinas, con suerte coincidiremos con uno de los muchos festivales tradicionales.

Etapa 4

Nos dirigiremos hacia Cusco, una ciudad llena de magia. Pasearemos entre sus calles, la Plaza de Armas, la Piedra de los 12 Ángulos, Qoricancha… y si nos atrevemos podremos comer en el Mercado de San Pedro un plato tradicional como el cuy o una sopa andina.

Estos días los dedicaremos a recorrer el maravilloso Valle Sagrado de los Incas hasta Ollantaytambo y todos los tesoros que guarda esta región. También visitaremos por fin el imprescindible Machu Picchu, uno de los escenarios más increíbles que podemos ver en este mundo. La ciudadela inca se difumina en la montaña de Wayna Picchu, siendo casi imposible creer que alguna vez no formó parte de ella. Y llegando al final de nuestro viaje ¡Brindaremos con un Pisco-Sour por nuestra próxima aventura!

¿Qué incluye?

¿Qué incluye el
precio?

Los vuelos de Madrid a Santa Cruz y desde Lima a Madrid. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
El vuelo interno desde Cusco a Lima.
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.

¿Qué incluye el
presupuesto?

Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.

¿Qué no
incluye?

Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.

El coordinador

En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.

Viajes programados a Bolivia y Perú

Más viajes programados en fechas similares

pocas plazas
Taman Negara, Perhentian, Singapur...
Salida 01/06/2025
Llegada 21/06/2025
Duración 21 dias
Precio 1595€
Presupuesto 795€
ABIERTO
Hanoi, Hue, Hoi An, Sapa, Bahia Halong...
Salida 21/06/2025
Llegada 06/07/2025
Duración 16 dias
Precio 1855€
Presupuesto 755€
POCAS PLAZAS
Yogyakarta, Bromo, Ijen, Bali...
Salida 28/06/2025
Llegada 13/07/2025
Duración 16 dias
Precio 1925€
Presupuesto 955€
POCAS PLAZAS
Antigua, Tikal, Hol Chan, Río Dulce...
Salida 01/07/2025
Llegada 20/07/2025
Duración 20 dias
Precio 1855€
Presupuesto 1235€
POCAS PLAZAS
Antigua, Tikal, Flores...
Salida 04/07/2025
Llegada 19/07/2025
Duración 16 dias
Precio 1695€
Presupuesto 855€
ABIERTO
Yogyakarta, Bromo, Ijen, Bali...
Salida 04/07/2025
Llegada 25/07/2025
Duración 21 dias
Precio 2095€
Presupuesto 1195€
POCAS PLAZAS
Reikiavik, Þingvellir, Höfn, Vik, Gullfoss...
Salida 04/07/2025
Llegada 11/07/2025
Duración 8 dias
Precio 1195€
Presupuesto 985€
POCAS PLAZAS
Kioto, Kaio-San, Tokio, Nara...
Salida 04/07/2025
Llegada 19/07/2025
Duración 17 dias
Precio 2095€
Presupuesto 1695€

Moneda y otros gastos (propinas)

La moneda de Bolivia es el boliviano (BOB). Se pueden cambiar euros en el aeropuerto y en los bancos o casas de cambio. En las ciudades o lugares turísticos podemos usar la tarjeta en muchos lugares sin comisiones, pero en zonas menos turísticas es bastante más difícil, por lo qué recomendamos llevar eldinero en efectivo.

Si estás satisfecho con los servicios prestados, una propina, aunque no sea obligatoria, es adecuada. Si bien no es algo tan habitual en España, puede ser de gran importancia para la economía local.

Idioma

El idioma oficial es el castellano. Y debido a la riqueza de la lengua hay algunas diferencias con el castellano de España. Como por ejemplo, el uso de vos en lugar de tú. O de palabras como boliche qué significa discoteca y chala qué significa bonito.

Diferencia Horaria

Para saber la hora en Bolivia tendrás qué restar 5 horas a la hora española. Esta hora puede variar por el horario verano/invierno.

Equipaje y Ropa

El mejor lema del viajero es viajar ligero de equipaje. Recomendamos llevar poco equipaje para poder moverte más libremente, de todos modos llévate la cantidad de equipaje con la qué te sientas cómodo/a.

Creemos qué las mochilas son más cómodas de transportar, ten en cuenta qué no vas a cargar todo el día con el equipaje. De todos modos debes estar preparado/a para llevar tu propio equipaje y sentirte cómodo/a al transportarlo en trenes, buses, transporte público...

Con 3000KM igualmente podréis llevar una mochila, bolsa o maleta adicional para facturar. Si piensas en comprar artículos en el destino, una buena idea es comprar allí una bolsa, para no cargar con ella todo el viaje. Una mochila pequeña para los enseres como cartera, móvil, una muda o similar también es útil.

En cuanto a qué llevar se aconseja ropa técnica estilo Decathlon. Calzado cómodo para andar. Para adecuarse a las temperaturas, se recomienda un estilo de vestir "cebolla", capa a capa. Puedes leer la lista de imperdibles de 3000KM (click) para el equipaje. Y en este enlace puedes descargar eldocumento qué te puede ser muy útil: LISTA DE EQUIPAJE de 3000KM (click).