Viajes en grupo a
Camboya
¿Por qué viajar a Camboya?
Los camboyanos tienen una sonrisa genuina, su arquitectura quita el aliento y su comida, sigue siendo, una de la más barata y rica del sudeste asiático. Los camboyanos, que hace apenas cuarenta años salieron de una de las dictadura de más atroces del mundo, mantienen intacta su amabilidad e incluso un cierto aire inocente de vivir la vida.
Phnom Pen, la capital, es un laberinto -con encanto- de motos y tuk-tuks en el que hacer algunas visitas difíciles como el Museo S-21, una antigua escuela que los Jemeres Rojos utilizaron como centro de detenciones y torturas, pero, también, pasear por la rivera del río, siempre viva y llena de paseantes al atardecer o perderse por el Russian Market, un laberinto de puestos con mil productos.
En el norte del país podemos tener una experiencia de película, visitando la ciudad jemer de Angkor Wat, casi 200 kilómetros cuadrados de espectaculares templos donde se filmó parte de Indiana Jones y el Templo Maldito o Lara Croft: Tomb Raider.
Y en el sur, casi en la frontera con Vietnam, nos encontramos con la joya de Kampot, un pequeño pueblo atravesado por el río Kam Chay donde lo habitual es darse un chapuzón antes de desayunar y luego ir a comer al mercado de cangrejos. Y esto no es más que una pincelada. Lo mejor es vivirlo. ¿Te vienes a este viaje de aventura?
De ruta por Camboya
Etapa 1
Volaremos a Bangkok desde Madrid, nuestro viaje por Camboya empieza en Battambang. Pronunciada Battambong, es una ciudad ribereña de calles estrechas y arquitectura colonial francesa bien conservada. Y aunque es la segunda ciudad más grande de Camboya, tiene un aire tranquilo que da la sensación de un pueblo que se echa a dormir temprano. En los alrededores de la ciudad vamos a conocer un poco de la Camboya rural entre viejas pagodas, ruinas de Angkor, cuevas repletas de murciélagos, cascadas y el famoso tren de bambú.
De ahí, cogeremos un barco por el río hasta el lago Tonle Sap, el mayor lago de agua dulce del Sudeste Asiático y un impresionante fenómeno natural que aporta pescado y agua de riego a la mitad de la población del país. En él viven unas 90.000 personas en pueblos flotantes, tienen una vida muy conectada con la vida silvestre y los ciclos de las aguas que suben y bajan. Mientras disfrutamos de las magníficas vistas de campos, la vida de los pescadores y la población local que vive en aldeas flotantes. Llegaremos a la ciudad de Siem Reap, la puerta de entrada a Angkor Wat.
Recorreremos Angkor Wat, el mundialmente famoso complejo que hace soñar despiertos a viajeros de todo tipo. Un mundo misterioso de templos abandonados devorados por la jungla, de pasadizos secretos y tesoros escondidos. Construido en el S.IX en perfecto equilibrio y simetría, dan oportunidades para tomar fotos espectaculares en cualquier momento del día. Observar un amanecer o un atardecer de los templos es fascinante, único y mágico. Podremos pasear en bicicleta entre los sitios arqueológicos más conocidos como Angkor Wat, el Bayon y Ta Prohm.
Llegada la noche conoceremos la vida nocturna de Siem Reap entre mercados y calles llenos de pubs y garitos, mientras probamos la comida callejera camboyana.
Etapa 2
Dejamos atrás la Camboya más turística, y nos adentramos a la Camboya de color verde: el verde de los arrozales, montes color esmeralda, el verde de la jungla… Llegaremos a Kratie, el mejor sitio del país para ver los peculiares delfines Irawady que habitan en el río mekong en números cada vez menores. También es una práctica parada de camino a la provincia de Mondulkiri.
En Sen Monorom, la capital de la provincia, podremos disfrutar de la vida cotidiana en las zonas rurales de Camboya. Mientras nos bañamos en lagos situados en cráteres de volcanes inactivos y cascadas. Conoceremos los poblados pnong.
Viajaremos en autobús público a través de zonas rurales a Phnom Penh. La capital de Camboya se encuentra en un cruce importante de los ríos Mekong y Tonle Sap y cuenta con algunos ejemplos excelentes de arquitectura de inspiración francesa. Recorreremos la calles de Phnom Penh mientras conocemos el trágico pasado de Camboya, y es que la ciudad sigue siendo una reliquia viva de las luchas y éxitos pasados del país.
Etapa 3
Tomaremos un autobús hacia Sihanoukville, haciendo una parada en Kep, una de las ciudades más atractivas de Camboya. La ciudad solía ser la ciudad de playa más famosa y prestigiosa de Camboya aunque durante los años de Khmer Rouge, muchas de las mansiones y villas de Kep fueron destruidas, pero los restos fantasmales de muchos aún permanecen como un recordatorio silencioso. También es un sito excelente para ver el mercado local donde se degustan cangrejos cocinados con todo tipo de recetas. Una vez en Sihanoukville, tomaremos un barco una de las islas cercanas como Koh Rong, donde podremos disfrutar relajarnos entre palmeras, arenas blancas y aguas azules.
Nos despediremos del viaje en la bulliciosa capital de Tailandia. A ritmo de tuk tuks y vendedores ambulantes que sirven deliciosa comida tailandesa.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de ida y vuelta de Madrid a Bangkok. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (como buceo, globo aerostático, vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
Forma de pago
FORMA DE PAGO: el pago se abonará en 3 partes:
1. Reserva 100€ por persona .
2. 60% del total en el momento en que confirmamos el viaje con el número mínimo de viajeros para garantizar la salida.
3. El resto del pago se abonará al menos 20 días antes de la salida.
Selecciona la fecha que desees y reserva tu viaje por transferencia bancaria o tarjeta.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.