Viajes en grupo a
Colombia
¿Por qué viajar a Colombia?
Hay quien todavía piensa que viajar a Colombia es peligroso. Dejémosle que lo piense…y mientras tanto vámonos a conocer uno de los países más fascinantes del planeta. Después de tantos años de estar aislados los colombianos están encantados de recibir a todo el que va a verlos y su hospitalidad se nota ¡y mucho! No os podemos contar lo impresionante que es el Museo del Oro de Bogotá, único en su género, con más de 34.000 piezas de antes de la llegada de los españoles. ni lo preciosa que es Cartagena de Indias, con sus calles coloniales y paredes de mil colores, y sus playas blancas.. y aguas azul turquesa. Lo teneis que ver.
¿Queréis un viaje de aventura? Bienvenidos a la jungla amazónica, la cordillera de los Andes y las aguas del Pacífico y el Índico en un mismo punto planetario.
¿Queréis saber qué hay detrás de una taza del “mejor café del mundo”? Dormir en una hacienda, pasear por los cafetales y conocer a la gente que cada día hace que la mitad del mundo se ponga en marcha es una fantástica experiencia. La visita al Eje Cafetero, en el centro del país, nunca defrauda
En Colombia hay 56 reservas naturales pero una de nuestras favoritas es el Parque Nacional de Tayrona porque de sus 15.000 hectáreas, 3.000 son de área marina. Con más de 770 tipos de animales, un museo arqueológico, buceo en arrecifes de coral y trekking en la jungla en busca de una ciudad arqueológica escondida, ¿a quién no le apetece visitarlo?
La ciudades colombianas son parada obligatoria. Bogotá con su vida moderna ¡y sus vistas!, Medellín y su cultura, Cali, famosa por su salsa y su “juerga” inacabable y, por supuesto, ¡los carnavales en Barranquilla!
Colombia es un mundo por descubrir. ¿Listos para irnos?
De ruta por Colombia
Etapa 1
¡Bienvenidos a Colombia! Llegaremos a Bogotá, ciudad llena de museos, arte, buena comida y sorpresas. Nos sumergiremos en el barrio de La Candelaria, el corazón histórico de la ciudad. Entre sus calles adoquinadas nos encontramos con una gran cantidad de acogedores cafés e iglesias coloniales. Descubriremos los sabores y colores de Colombia en una visita al famoso mercado de Paloquemao, donde podremos saborear frutas exóticas y deliciosas arepas.
Nuestro camino sigue hasta el pueblo de Salento, donde pasearemos entre sus pintorescas calles y las coloridas casas 'paisa'. Aprovecharemos para descubrir el tejo, el deporte nacional de Colombia, que es muy popular en las noches de Salento.
En la misma región descubriremos paisajes muy contrastados: pasearemos entre las imponentes palmeras (árbol nacional de Colombia) del Valle de Cocora, y el abanico de paisajes entre bosque, páramo y nival, pasando por las morrenas que parecen paisajes lunares del parque de los Nevados.
Nuestro viaje continua hasta las profundidades de la región cafetera de Colombia: paisajes de cafetales, casas coloniales y carreteras retorcidas por escarpadas montañas. Gracias a su altitud tropical y su fértil suelo volcánico, Colombia es uno de los mayores productores de café del mundo. Conoceremos cómo se cultiva y procesa este adictiva baya mientras probamos diferentes tipos de granos de café.
Etapa 2
Nuestra siguiente etapa sigue hasta Medellín. Su pasado como una de las ciudades más peligrosas del mundo (debido al cartel de la droga de Pablo Escobar) no le ha privado de convertirse en una de las ciudades más interesantes y seguras de América del Sur con algunos de los mejores museos, parques y arquitectura del continente.
Y desde la renovada Medellín saltaremos hasta Cartagena, una de las ciudades más históricas de América del Sur. La ciudad vieja, es la atracción principal: repleta de bonitas iglesias, monasterios, plazas y mansiones. Tomaremos un bote para darnos un merecido baño en el sur del Caribe en las Islas del Rosario.
Etapa 3
Es el momento de bajar un poco el ritmo y disfrutar de puestas de sol y cócteles frente al Caribe. Llegaremos a Santa Marta, región rodeada de una exuberante selva y montañas que chocan con la costa bañada por el sol. Allí visitaremos uno de los mayores atractivos del país: el Parque Nacional Tayrona: jungla con toda la vida silvestre que la habita, y las vistas de las playas caribeñas.
En un viaje por carretera, pasaremos de los bosques tropicales de Tayrona, a La Guajira un desierto con muchos parecidos al Cabo de Gata español. La Guajira es una de las zonas menos visitadas de Colombia y con parajes naturales como el Cabo de Vela o el desierto de la Alta Guajira, territorio de los Wayúus, una de las etnias menos aculturizadas de Colombia.
De aquí volveremos a Bogota para despedirnos entre una bandeja paisa y unos brindis de este maravilloso viaje en grupo por Colombia.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de ida y vuelta de Madrid a Bogotá (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
El vuelo interno desde Santa Marta a Bogotá.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (como buceo, globo aerostático, vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.
Viajes programados a Colombia
Más viajes programados en fechas similares
Idioma
El idioma oficial es el castellano.
Diferencia Horaria
Para saber la hora en Colombia tendrás qué restar 6 horas a la hora española. Esta hora puede variar por el horario verano/invierno.
Equipaje y Ropa
El mejor lema del viajero es viajar ligero de equipaje. Recomendamos llevar poco equipaje para poder moverte más libremente, de todos modos llévate la cantidad de equipaje con la qué te sientas cómodo/a.
Creemos qué las mochilas son más cómodas de transportar, ten en cuenta qué no vas a cargar todo el día con el equipaje. De todos modos debes estar preparado/a para llevar tu propio equipaje y sentirte cómodo/a al transportarlo en trenes, buses, transporte público...
Con 3000KM igualmente podréis llevar una mochila, bolsa o maleta adicional para facturar. Si piensas en comprar artículos en el destino, una buena idea es comprar allí una bolsa, para no cargar con ella todo el viaje. Una mochila pequeña para los enseres como cartera, móvil, una muda o similar también es útil.
En cuanto a qué ropa llevar se aconseja ropa ligera. Sandalias cómodas para andar, calzado cómodo para senderismo y chanclas para las duchas. Puedes leer la lista de imperdibles de 3000KM (click) para el equipaje. Y en este enlace puedes descargar eldocumento qué te puede ser muy útil: LISTA DE EQUIPAJE de 3000KM (click).