Viajes en grupo a
Islas Feroe
¿Por qué viajar a Islas Feroe?
Un país donde la naturaleza es la protagonista absoluta, donde los vientos atlánticos moldean los acantilados y los colores de las pequeñas aldeas contrastan con la inmensidad del mar. Las Islas Feroe son un secreto bien guardado en el Atlántico Norte, un archipiélago de 18 islas que sorprende tanto por su belleza desbordante como por la sencillez y hospitalidad de su gente.
Los feroeses han sabido conservar sus tradiciones en un entorno donde el clima y la geografía mandan. Aquí, el viento es un compañero de viaje, las ovejas son más numerosas que las personas, y los fiordos y montañas cuentan historias de vikingos y leyendas ancestrales. Si hay un destino que encarna la esencia de la aventura y el aislamiento bello, son las Feroe.
En un mundo donde los paisajes salvajes parecen cada vez más lejanos, este rincón nórdico sigue intacto, con sus casas de techos de césped, sus frailecillos anidando en acantilados imposibles y sus senderos que parecen perderse en el infinito. Aquí, el cielo y el mar compiten en majestuosidad, y cada rincón es una postal viva.
Desde el mágico lago Sørvágsvatn, que desafía la gravedad con su perspectiva imposible, hasta la lejana isla de Mykines, donde los frailecillos y los acantilados crean un escenario irreal. Desde los pueblecitos de tejados verdes y fiordos escarpados como Gjógv y Saksun, hasta el imponente faro de Kallur en Kalsoy, un icono que parece sacado de un cuento de hadas nórdico.
Las Islas Feroe no son un destino para quienes buscan ciudades bulliciosas o playas paradisíacas. Son un refugio para los amantes de la naturaleza más pura, para quienes encuentran belleza en lo inhóspito, para quienes quieren sentir el viento feroés en la cara y contemplar un mundo donde el tiempo se detiene.
¿Te animas a explorar este paraíso del Atlántico Norte?
De ruta por Islas Feroe
Etapa 1
Comenzaremos nuestra ruta explorando Copenhague, tras una noche descubriendo los rincones de esta ciudad, al día siguiente partimos en avión hacia las Islas Feroe.
Y así, empezamos descubriendo primeros paisajes espectaculares de las Islas Feroe. La primera parada nos lleva al lago Sørvágsvatn, famoso por su ilusión óptica que hace parecer que flota sobre el océano. Realizaremos una caminata hasta Trælanípa, desde donde tendremos vistas espectaculares del lago y el Atlántico.
Siguiendo la ruta, nos dirigiremos a Bøsdalafossur, una cascada que se desliza directamente desde el lago hacia el mar. Más tarde, nos adentraremos en uno de los rincones más icónicos del archipiélago: Gásadalur y la cascada Múlafossur, un lugar donde el agua cae desde los acantilados directamente al océano, enmarcado por montañas y el mar infinito.
Tomaremos un ferry desde Sørvágur hacia Mykines, la isla más salvaje del archipiélago y hogar de miles de frailecillos. Realizaremos una caminata hasta el islote Mykineshólmur, donde se encuentra un faro solitario con vistas espectaculares
Etapa 2
Nos dirigimos hacia Tórshavn, la capital de las Islas Feroe, donde exploraremos su casco antiguo, lleno de casas de madera con tejados de césped, y visitaremos la fortaleza de Skansin.
Desde aquí, nos acercaremos a Kirkjubøur, el asentamiento más antiguo del archipiélago, para conocer la iglesia de San Olav, las ruinas de la catedral de Magnus y la granja real, habitada desde hace más de 17 generaciones.
El siguiente destino es la isla de Eysturoy, donde subiremos (opcionalmente) al Slættaratindur, la montaña más alta de las Islas Feroe. Luego visitaremos Gjógv, un encantador pueblo costero con un fiordo espectacular.
Etapa 3
En Saksun, un pueblo con una laguna rodeada de montañas que parece sacado de un cuento. Luego visitamos Tjørnuvík, donde contemplaremos los imponentes islotes Risin y Kellingin.
Desde Klaksvík, tomamos el ferry hacia Kalsoy, la isla donde realizaremos una de las caminatas más impresionantes del viaje: el sendero hasta el faro de Kallur, con vistas espectaculares al Atlántico. Antes de regresar, visitamos la estatua de "La mujer foca" en Mikladalur, una escultura que representa una de las leyendas más famosas de las Feroe.
Y nos despediremos de estos magníficos paisajes.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de ida y vuelta desde Madrid a Copenaghen y de Copenaghen a Islas Feroe. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
En este viaje se incluye el alquiler de coches como parte del presupuesto. Para garantizar la cobertura de posibles cargos adicionales como multas o daños, se requerirá una fianza individual de 100. La devolución de esta fianza (o el remanente si hubiera sido necesario cubrir cargos adicionales) se realizará 45 días después del viaje.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Las actividades en Islandia son costosas por lo que hay actividades que se pueden realizar pero están fuera de presupuesto como la entrada al Blue Lagoon o hacer submarinismo. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
Forma de pago
FORMA DE PAGO: el pago se abonará en 3 partes:
1. Reserva 100€ por persona .
2. 75% del total en el momento en que confirmamos el viaje con el número mínimo de viajeros para garantizar la salida.
3. El resto del pago se abonará al menos 20 días antes de la salida.
Selecciona la fecha que desees y reserva tu viaje por transferencia bancaria o tarjeta.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.