Viajes en grupo a
Laos y Camboya
¿Por qué viajar a Laos y Camboya?
Laos conserva muchas de las tradiciones que han desaparecido en otras partes de la zona. Laos es el país más relajado en el sudeste de Asia. Se dice, que en Vietnam plantan el arroz, en Camboya se ve el arroz crecer y en Laos escuchan crecer el arroz. Este dicho ayuda a explicar el ritmo de vida de los habitantes de estos países, el contacto con la naturaleza y el retroceso en el tiempo que se experimenta viajando en un viaje de aventura por Laos.
Muchas cosas se pueden destacar de este país, pero su principal atracción son, sin duda, sus espectaculares paisajes. Dos mesetas montañosas (Xiang Khong al norte y Bolaven al sur) atraviesan el país, además, es el territorio principal del río Mekong, y en torno a él se desarrolla gran parte del comercio, el transporte y la vida diaria en Laos.
Las mayores cataratas del sudeste asiático están en Laos y aunque es el único país de la región sin salida al mar las 4000 islas que forma el rio Mekong, al sur del país, son una atractiva alternativa.
Pero Laos es mucho más que naturaleza, su belleza también radica en los templos budistas y monumentos para visitar, en los mercadillos donde degustar las especialidades locales y admirar la artesanía. Tiene además una turbulenta e interesante historia. Y, sobre todo, destaca por su gente de carácter amable, tranquilo y sonriente; así como por la gran diversidad humana (hay casi 50 grupos étnicos), con sus aldeas y tradiciones, del país.
En la mágica Luang Prabang, donde en los paseos matutinos puedes ser testigo de cientos de monjes vestidos con túnicas color azafrán. Los paisajes de Laos pasan por todos los tonos de verdes, con su selva oscura, sus campos de arroz color esmeralda y las hojas de té que cubren las montañas. Los viajeros que busquen un viaje de aventura descubrirán un país no contaminado por el turismo de masas y Asia en cámara lenta.
En Laos hay cabida para todo tipo de viajeros, los buscadores de aventuras, los entusiasta de la naturaleza, los amantes de la buena cocina… Laos tiene algo para todos. La guinda final del viaje se vive en Camboya, visitando los impresionantes templos de Angkor Wat.
De ruta por Laos y Camboya
Etapa 1
Volaremos a Bangkok desde Madrid para, una vez allí, subir hasta Chiang Rai y cruzar a Ban Houaxay dónde empezará nuestra aventura laosiana. Nuestro viaje comenzará con un trekking por el norte del país, para conocer el área protegida de Nam Ha, caminar por el denso bosque tropical y conocer algunas de las aldeas tribales de la región. Además, es importante destacar que los operadores de estos trekkings están comprometidos con el eco-turismo, el turismo responsable y la conservación del parque nacional.
Etapa 2
La siguiente parada será Luang Prabang, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1995, y considerada por muchos la joya de Laos. Esta ciudad se encuentra en un entorno cautivador, a orillas del Mekong y rodeada de montañas y destaca también por la gran cantidad de templos que alberga (más de 50) que contrastan con la arquitectura colonial francesa.
Otra de las ciudades más populares entre aquellos que visitan Laos es Vang Vieng, que ofrece al viajero un paisaje natural de extraordinaria belleza, donde el río Nam Song fluye tranquilo frente al impresionante paisaje de cumbres calizas que forman el perfil de Vang Vieng. Para conocer las cuevas kársticas que surgen entre los arrozales en los alrededores de Vang Vieng podremos movernos en bici, en moto o con los famosos Tuk-tuk y, si nos apetece, también podemos descender el Nam Song en Kayak.
Etapa 3
Seguiremos rumbo al sur, en Vientinae tomaremos un autobús nocturno que nos lleve hasta Pakse, donde exploraremos las montañas del Bolaven Plateau, situadas a 1000 metros sobre el nivel del mar, una zona con abundantes lluvias y ríos que crean a su paso increíbles cataratas y que también destaca por sus famosos campos de café.
La zona más al sur de Laos es también donde el Mekong alcanza su mayor anchura, casi dos kilómetros de anchura, y se bifurca en cientos de ramales formando un archipiélago conocido como las 4.000 islas, en la frontera con Camboya. Una zona para relajarse entre ríos, pueblos rurales y hamacas.
Etapa 4
Para la última etapa de nuestro viaje cruzaremos la frontera y nos adentraremos en Camboya, en busca de la ciudad templo de Angkor Wat, capital del antiguo imperio Khmer y que estuvo perdida en la selva durante siglos, hasta que fue redescubierta en 1860.
Antes de dar por concluido nuestro viaje y volver a Bangkok, haremos una parada en Battambang para conocer los curiosos pueblos flotantes.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de ida y vuelta de Madrid a Bangkok. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
El vuelo hasta Chiang Mai.
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
Forma de pago
FORMA DE PAGO: el pago se abonará en 3 partes:
1. Reserva 100€ por persona .
2. 75% del total en el momento en que confirmamos el viaje con el número mínimo de viajeros para garantizar la salida.
3. El resto del pago se abonará al menos 20 días antes de la salida.
Selecciona la fecha que desees y reserva tu viaje por transferencia bancaria o tarjeta.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.