Viajes en grupo a
Senegal y Gambia
¿Por qué viajar a Senegal y Gambia?
Estos países, a pesar de su tamaño aparentemente diminuto en el mapa, albergan un mundo de aventuras y descubrimientos que te dejarán sin aliento.
Comenzamos en Gambia, el país más pequeño de África continental pero repleto de sorpresas. Su territorio alargado y rodeado por Senegal esconde una diversidad impresionante. Desde emocionantes safaris en reservas naturales donde podrás avistar animales en su hábitat natural, hasta emocionantes travesías por el río Gambia que te llevarán a pintorescos pueblos de pescadores llenos de cayucos de colores.
Los mercados locales son una explosión de vida y color, donde podrás interactuar con los habitantes locales y saborear la auténtica vida gambiana. Las playas doradas bordeadas de palmeras te ofrecen la oportunidad de relajarte y disfrutar de la serenidad del Atlántico.
Pero lo más valioso de Gambia es su gente. Los gambianos, conocidos como “La costa sonriente de África”, te recibirán con calidez y amabilidad, haciéndote sentir como en casa en cada paso de tu viaje.
Los paisajes de Senegal son igualmente impresionantes. El Parque Nacional de Niokolo-Koba, en el sureste del país, te permitirá avistar a los majestuosos “jefes de África”, como leones, leopardos y elefantes, en uno de los últimos refugios de vida salvaje en África Occidental.
En una de las zonas más remotas, el País Bassari te sorprenderá con sus casas de adobe y la imponente Cascada de Dindefelo, con más de 80 metros de altura. Además, este entorno natural es el hogar de la última población de chimpancés en Senegal, protegidos y cuidados por la Fundación Jane Goodall.
Quién iba a decir que nuestros vecinos de abajo tenían tantos tesoros por descubrir. Un viaje que combina la riqueza cultural y natural de Senegal y Gambia te dejará maravillado y con recuerdos imborrables. ¡Prepárate para una aventura inolvidable en África Occidental!
De ruta por Senegal y Gambia
Etapa 1
Empieza nuestro viaje por estos dos países al borde de África Occidental. En nuestra etapa por Gambia cruzaremos el país a través de su río conociendo poblaciones y su día a día, como Tumani Tenda, Amdalai o Bintang. Cada uno con su encanto y sus diferencias étnicas, de idiomas y tradiciones. Un espectáculo cultural.
Nos dirigiremos hacia el interior, para cruzar la frontea de Senegal, donde nos espera el parque nacional Niokolo-Koba, uno de los últimos lugares donde habitan leones y elefantes en esta zona de África.
Etapa 2
En estos días conoceremos el Senegal más rural, a través de pequeños pueblos en las montañas, de etnias minoritarias que guardan sus costumbres ancestrales y viven en casas de adobe y paja. Algunos de estos pueblos son animistas, por lo tanto creen que los objetos y los elementos naturales poseen alma o vida propia.
Si nos da tiempo, llegaremos a la cascada de Dindefelo, que significa “al lado de la montaña” en el dialecto de la etnia Peul. Desde una enorme pared rocosa de más de 100 metros de altura cae agua formando la cascada más alta y bonita de Senegal. Además en estos bosques es donde vive la última población de chimpancés que queda en el país.
Etapa 3
Llegaremos a Ziguincho, una ciudad tranquila a orillas del río, con el encanto de aquellos lugares que en el pasado tuvieron su gloria. Es una ciudad con mucha actividad pesquera y ambiente y música en los bares. Nuestra siguiente parada será el pueblo diola de Usui, pero antes pasaremos por el pueblo de Mlomp para visitar sus casas de dos pisos, su museo de cultura animista y los gigantescos árboles llamados Ceiba. Otra de nuestras visitas va a ser el pueblo pesquero de Elinkine donde podremos coger una canoa para llegar a la isla de Carabane, antigua capital regional de la casamance, situada en medio de la desembocadura del río Casamance.
Para empezar a despedirnos de este viaje nos iremos a las playas más bonitas de Senegal, el pueblo de Diembering construido sobre las dunas de arena y rodeado de palmeras. Haremos otra parada en un bonito pueblo pesquero, Kafuntine, antes de coger el avión de vuelta y despedirnos del viaje por esta región de África.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de Madrid a Dakar o Banjul. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
Las tasas de aeropuerto.
El transporte privado con conductor y gasolina incluida
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.
Viajes programados a Senegal y Gambia
Más viajes programados en fechas similares
Idioma
El idioma más hablado es el wolof. Sin embargo, el oficial es francés. Otros idiomas son elpulaar, eldiola y elmandinka o mandingo, qué se hablan en diferentes tribus.
Antes de ir de viaje puedes aprender a decir hola en wolof salamalekoum y gracias djeredieuf.
Diferencia Horaria
Para saber la hora en Senegal y Gambia tendrás qué restar 1 hora a la hora española. Esta hora puede variar por el horario verano/invierno.
Equipaje y Ropa
El mejor lema del viajero es viajar ligero de equipaje. Recomendamos llevar poco equipaje para poder moverte más libremente, de todos modos llévate la cantidad de equipaje con la qué te sientas cómodo/a.
Creemos qué las mochilas son más cómodas de transportar, ten en cuenta qué no vas a cargar todo el día con el equipaje. De todos modos debes estar preparado/a para llevar tu propio equipaje y sentirte cómodo/a al transportarlo en trenes, buses, transporte público...
Con 3000KM igualmente podréis llevar una mochila, bolsa o maleta adicional para facturar. Si piensas en comprar artículos en el destino, una buena idea es comprar allí una bolsa, para no cargar con ella todo el viaje. Una mochila pequeña para los enseres como cartera, móvil, una muda o similar también es útil.
En cuanto a qué ropa llevar se aconseja ropa ligera. Sandalias cómodas para andar, calzado cómodo para senderismo y chanclas para las duchas. Puedes leer la lista de imperdibles de 3000KM (click) para el equipaje. Y en este enlace puedes descargar eldocumento qué te puede ser muy útil: LISTA DE EQUIPAJE de 3000KM (click).