Viajes en grupo a
Tailandia
¿Por qué viajar a Tailandia?
Cuando pensamos en Tailandia se nos pone un sonrisa de oreja a oreja. Aterrizar en Bangkok, la puerta más concurrida del sudeste asiático, es como volver a casa; una casa muy ruidosa, plagada de motocicletas y tuk- tuks, con rascacielos ultramodernos que hacen sombra al palacio imperial más dorado del mundo, calles llenas de pequeños comercios de deliciosa y picante comida tai y unos divertidos barcos taxis y mercados flotantes que alivian el tráfico urbano. Bangkok abruma y deslumbra pero si sabes dónde mirar está gran ciudad está llena de cálidas sorpresas. Y esto es sólo el principio del viaje.
Tailandia es probablemente uno de los países más fáciles y divertidos para viajar con mochila. Los tailandeses saben cuidar a los turistas como nadie y se esfuerzan porque no te pierdas ni uno de los miles de atractivos del antiguo reino de Siam. Visitar el norte es adentrarse en la jungla, conocer su lado más ancestral o salvaje, ver elefantes por las calles, visitar cientos de coloridos templos budistas, conocer las historias de tigres o dormir al son de los gecos. Desde las antiguas ruinas de Sukotai, a Chiang Mai, el norte del país es un lugar de encuentro de muchas minorías étnicas tibeto-birmanas.
Por el contrario el sur es la tierra del sol y las playas. Desde Koh Pipi hasta Koh Phangan o Koh Tao, las islas tailandesas hacen honor a las leyendas que las han hecho famosas en el mundo entero: fondos marinos llenos de peces de colores a metros de la orilla, fiestones de música moderna, buceo de todo tipo o paseos tranquilos y suaves por pequeños rincones sin gente. Solo hay que elegir.
De ruta por Tailandia
Etapa 1
Bangkok deslumbra. Tanto, que hay lugares que te encandilan. Eso es lo que ocurre en el Templo del Buda reclinado o Templo del Buda Esmeralda. Con sus enormes y gigantes yaks por doquier custodiando al pequeño y más que viajero Buda de jade, en su interior la sensación de protección te traspasa. Marcharemos a recorrer el bullicio de sus calles, sus templos y mercados y conoceremos de primera mano un mercado flotante.
Etapa 2
Marcharemos hacia el norte del país rumbo a la preciosa y verde Chiang Mai. Desde allí visitaremos sus templos, sus mercados nocturnos, observaremos la fauna y flora autóctona de su jungla y conoceremos algunas de las etnias más relevantes del lugar de este tranquilo lugar.
Etapa 3
Iremos hacia el sur para conocer algunas de las islas con más encanto de esta zona del océano y pasar unos días paseando bajo la arena de los cocoteros, buceando por sus fondos marinos y comiendo sus deliciosos pad thai o currys tailandeses. En esta zona podremos viajar desde a espectaculares islas como Ko Phi Phi a otras más relajadas y salvajes atendiendo a nuestro interés y expectativas.
Etapa 4
Retorno a Bangkok, cierre y vuelta a España.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de ida y vuelta de Madrid a Bangkok. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (como actividades de buceo, vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
Forma de pago
FORMA DE PAGO: el pago se abonará en 3 partes:
1. Reserva 100€ por persona .
2. 75% del total en el momento en que confirmamos el viaje con el número mínimo de viajeros para garantizar la salida.
3. El resto del pago se abonará al menos 20 días antes de la salida.
Selecciona la fecha que desees y reserva tu viaje por transferencia bancaria o tarjeta.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.