Por mucho que nos encante pasear por Buenos Aires, sus avenidas y tomar cafesito con facturas, (y aunque muchos porteños lo nieguen), !hay vida más allá de la capital argentina! De hecho, una vida tan alegre y colorida que muchos dicen que las animadas comparsas del Carnaval de Jujuy, en el noroeste del país, pueden competir con las de sus vecinos brasileños.
La desconocida región al Norte de los Andes nos sorprende desde las alturas con sus quebradas multicolores. El altiplano argentino es de una belleza única,y desconocida para muchos viajeros, perfecta para un viaje de aventura en grupo o solo, mochila al hombro, disfrutando de la hospitalidad de sus habitantes.
Desde Tucumán hasta el pequeño pueblo de Iruya, siempre nos sorprende su impresionante geografía esculpida por el viento, atravesada por salinas quebradas y tradiciones milenarias.
A medio camino entre Argentina y Bolivia, a caballo entre la tradición preincaica y la católica colonial, el carnaval de Jujuy nos transporta a otros tiempos, en un escenario único como el de la Quebrada de Humahuaca, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con el increíble Cerro de los Siete Colores como telón de fondo.
Los viajes de 3000KM no tienen guía, no hay alguien que lo sabe todo y lleva una carpeta con una lista exacta de dónde vamos a dormir y comer. En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/os, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje con las personas que integremos el grupo. Puede que nunca hayan pisado ese destino pero saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacernos la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. No nos llevarán las maletas pero se encargarán de estar pendientes de que todo esté en orden. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo.
Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.
Se aconseja llevar ropa ligera y cómoda.
No existen vacunas obligarias, aunque siempre es recomendable ir al centro de vacunación que os pille más cercano, para que os aconsejen para vuestro caso en particular.
Debido a que, durante varios días de nuestro viaje, estaremos a más de 2.000 metros de altura, existe un pequeño riesgo de apunarse o contraer el mal de altura, aunque no es habitual en esta ruta puesto que el ascenso se produce de manera muy paulatina.
Se pueden cambiar euros en el aeropuerto y en los bancos o casas de cambio. La moneda local es el Peso Argentino. En Buenos Aires podemos usar la tarjeta en muchos lugares sin comisiones, pero en el Norte es bastante más difícil, por lo que recomendamos llevar el dinero en efectivo: podremos cambiar euros en el aeropuerto o cualquier banco.