Viajes en grupo a
Filipinas
Esto es lo que te espera en
Filipinas
¿Te gustaría hacer uno de nuestros viajes en grupo a Filipinas? Si sois de aquellos que de pequeños jugabais a los exploradores y de mayores estáis enganchados a los paisajes del National Geographic, Filipinas es vuestro destino. Y si no, también (nos lo agradeceréis a la vuelta).
Viajar en grupo o solo por esta antigua colonia española equivale a pasearse por un espectáculo natural diferente cada día: 7.000 islas con playas de escándalo, montañas con algunos de los arrozales más grandes del mundo, volcanes como el Pinatubo, increíbles amaneceres y atardeceres y una de las mayores biodiversidades del mundo. No hace falta ser un experto buceador para verse rodeado de peces de increíbles formas y colores.
Las sorpresas diarias y la belleza natural son las claves de este fantástico viaje de aventura por Filipinas, uno de los países menos explotados -aún- por el turismo masivo. Si lugar a dudas, si sólo pudiera hacer un viaje por Asia, Filipinas estaría en el top 10.
Lugares imprescindibles que ver en Filipinas
Explorar las islas Filipinas es una aventura en sí misma. Cada región guarda paisajes únicos, tradiciones diferentes y experiencias que te sorprenden a cada paso.
-
Banaue y Batad: en el norte de Luzón se encuentran los impresionantes arrozales en terrazas, esculpidos en la montaña hace más de 2.000 años. Caminar entre sus senderos es como retroceder en el tiempo y vivir de cerca la conexión de los filipinos con la tierra.
-
El Nido y Coron (Palawan): considerados el paraíso dentro del paraíso. Aquí las aguas cristalinas esconden arrecifes de coral, lagunas de color esmeralda y playas solitarias. Los tours en barco por estas islas son una de las experiencias más mágicas de un viaje a Filipinas.
-
Bohol: además de las peculiares Chocolate Hills, podrás conocer a los simpáticos tarsiers, un animal endémico y uno de los primates más pequeños del mundo. Sus cascadas y playas completan un paisaje diverso y lleno de contrastes.
-
Cebú: isla vibrante y llena de vida. Desde aquí se pueden explorar cascadas como Kawasan Falls, nadar con tortugas o disfrutar de un ambiente urbano más cosmopolita.
-
Siargao: capital del surf en Filipinas, famosa por su ola Cloud 9, pero también por su ambiente relajado, perfecto para desconectar del turismo masivo. Aquí se combina naturaleza salvaje con una comunidad viajera muy especial.
-
Puerto Princesa: punto de acceso a Palawan y hogar del famoso río subterráneo, reconocido como una de las siete maravillas naturales del mundo. Una excursión inolvidable para quienes buscan contacto con la naturaleza.
Cada isla es un mundo distinto y recorrerlas todas sería imposible en un solo viaje. Por eso, viajar por Filipinas en grupo es la mejor forma de aprovechar la experiencia: compartes la aventura con otros viajeros, disfrutas de un itinerario equilibrado y siempre tienes la seguridad de viajar acompañado.
Clima y mejor época para viajar a Filipinas
Organizar un viaje a Filipinas también implica entender su clima tropical. El país cuenta con dos estaciones principales:
-
Estación seca (noviembre a mayo): la época preferida por la mayoría de viajeros. Las temperaturas se mantienen estables (27-30ºC), el mar está tranquilo y el sol brilla casi a diario. Es el mejor momento para hacer excursiones en barco en Palawan, bucear en Apo Island o recorrer en moto las carreteras de Siargao.
-
Estación lluviosa (junio a octubre): aunque el término puede asustar, lo cierto es que las lluvias suelen ser intensas pero cortas. Los paisajes se transforman en un espectáculo verde y las cascadas lucen en su máximo esplendor. Además, hay menos turistas, lo que permite disfrutar de lugares icónicos como El Nido con mayor tranquilidad.
En definitiva, si te preguntas cuándo viajar a Filipinas, la respuesta depende de lo que busques: sol y playas paradisíacas garantizadas en la estación seca, o naturaleza exuberante y menos masificación en la temporada verde.
Seguridad en un viaje a Filipinas
Una de las dudas habituales es si viajar a Filipinas es peligroso. La realidad es que Filipinas es un país seguro para los turistas, especialmente cuando se recorre con un itinerario planificado y en compañía de un grupo.
La hospitalidad filipina es uno de los grandes recuerdos que te llevas del viaje: la sonrisa de la gente local, su amabilidad y sus ganas de compartir su cultura hacen que siempre te sientas bienvenido. En 3000KM diseñamos rutas que combinan aventura y seguridad, eligiendo alojamientos de confianza y transportes cómodos para que solo tengas que preocuparte de disfrutar.
Recorrer las islas Filipinas en grupo transmite tranquilidad y confianza: no viajas solo, compartes cada experiencia con otros exploradores y siempre cuentas con el apoyo del grupo y del coordinador de viaje.
Consejos prácticos para organizar tu viaje a Islas Filipinas
Antes de iniciar tu viaje por Filipinas, conviene tener en cuenta algunos detalles que harán que la experiencia sea aún mejor:
-
Vacunas Filipinas: aunque no existe ninguna obligatoria, se recomienda consultar en tu centro de salud sobre hepatitis A, fiebre tifoidea o tétanos. Estar preparado es la mejor forma de viajar tranquilo.
-
Moneda Filipinas: la moneda oficial es el peso filipino (PHP). Aunque en grandes ciudades puedes usar tarjeta, en las islas más pequeñas es fundamental llevar efectivo.
-
Itinerario Filipinas 15 días: dos semanas son perfectas para conocer lo esencial. Un viaje puede comenzar en Manila, continuar hacia los arrozales de Banaue, pasar por Cebú y terminar en Palawan o Siargao, combinando montaña, cultura y playas.
-
Viajar en grupo a Filipinas: es la mejor manera de descubrir el país. No solo por seguridad, sino porque compartir la aventura con otros viajeros multiplica cada experiencia: desde ver amanecer sobre un volcán hasta brindar al atardecer frente al mar.
Turismo en Filipinas: naturaleza y cultura
El turismo en Filipinas está en pleno crecimiento, pero todavía conserva una esencia auténtica. A diferencia de otros países del Sudeste Asiático, aquí todavía puedes encontrar playas desiertas, selvas intactas y comunidades locales que viven ajenas al turismo masivo.
Además de su riqueza natural, Filipinas sorprende por su herencia cultural. La influencia española se aprecia en ciudades como Manila, especialmente en el barrio de Intramuros, donde todavía se conservan calles empedradas y edificios coloniales. En las islas más pequeñas, en cambio, vivirás la autenticidad del día a día: mercados repletos de frutas tropicales, pescadores reparando sus redes y la gastronomía local, mezcla de tradiciones asiáticas y occidentales.
Cada rincón de Filipinas combina paisajes de postal con una cultura cálida y acogedora, lo que convierte a este país en un destino completo y diferente a cualquier otro en Asia.
Viajar a Filipinas con 3000KM
Un viaje a Filipinas en grupo con 3000KM es mucho más que unas vacaciones. Es vivir la aventura en primera persona, compartirla con otros viajeros y descubrir rincones auténticos que no aparecen en las guías convencionales.
Aquí no encontrarás viajes organizados al uso, con visitas cronometradas y recorridos impersonales. En cambio, te esperan experiencias únicas: un trekking entre arrozales, un tour en barco por lagunas escondidas, una tarde de snorkel entre tortugas o un atardecer en la playa con tu grupo de viaje.
Viajar solo en grupo, es la mejor manera de descubrir este país: haces amigos, compartes emociones y vuelves a casa con recuerdos imborrables.
Si te preguntas cuándo viajar a Filipinas, qué ver en sus islas o cómo hacerlo de forma auténtica, la respuesta es sencilla: ven con 3000KM y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en uno de los países más impresionantes del Sudeste Asiático.
¿Encajas en este tipo de aventura?
Algunas de las actividades requieren un nivel moderado de condición física y zapatos resistentes para caminar y con buen agarre. Si tienes alguna duda sobre el nivel de exigencia física consultanos.
En la mayoría de lugares los estándares son correctos, aunque nos podemos encontrar con lugares con condiciones rústicas o básicas. A veces nuestro alojamiento puede tener agua caliente intermitente.
Utilizaremos diferentes tipos de transporte: autobuses, taxis, aviones, lanchas... Las distancias son grandes, el estado de muchas carreteras y el terreno accidentado hace qué haya qué invertir más tiempo de lo esperado en el trayecto.
Alguna zonas de Filipinas están menos desarrolladas qué otros países del sudeste asiático.
¿Te contamos más detalles del viaje?
Camina a través de arrozales, bosques y aldeas, entre las comunidades locales de Ifugao.
Recorre las exuberantes terrazas de arroz Banaue.
Contrasta el caos y el ajetreo de la vida urbana en Manila con elestilo de vida relajado en Palawan.
Nada entre corales y peces tropicales de estas aguas cristalinas.
Preguntas frecuentes viaje a Filipinas
Este viaje en grupo a Filipinas incluye alojamiento en hoteles y guesthouses cuidadosamente seleccionados, transporte interno entre islas (vuelos, barcos, furgonetas), seguro de viaje y un coordinador 3000KM que acompaña al grupo durante todo el itinerario. También incluye experiencias locales como navegación en bangkas (barcos filipinos), visitas a playas vírgenes, excursiones a lagunas escondidas y actividades con comunidades locales. Está diseñado para disfrutar de la diversidad de Filipinas sin preocuparte por la logística y compartiendo el viaje con personas afines.
Sí, Filipinas es un destino seguro para quienes viajan solos, especialmente si lo haces en un viaje organizado como el de 3000KM. Nuestro equipo conoce bien el terreno y evita las zonas menos recomendables. Además, el país es muy hospitalario, y en grupo siempre es más fácil moverse con confianza. Viajar solo a Filipinas en grupo es una manera ideal de conocer un país de islas y contrastes sin sentirte solo, con el respaldo de una organización experta y un ambiente humano cercano.
La ruta por Filipinas diseñada por 3000KM incluye algunas de las islas más espectaculares del país. El itinerario suele comenzar en Manila, desde donde volamos a Palawan para explorar El Nido y sus paisajes de película. Después, nos movemos hacia otras zonas como Port Barton o incluso Siquijor o Bohol, dependiendo de la temporada. Playas paradisíacas, snorkel entre corales, trekkings por selvas tropicales y contacto con la vida local hacen de esta ruta por Filipinas una experiencia variada, natural y muy vivencial.
El perfil es muy variado, pero todos tienen algo en común: el deseo de compartir. Suelen ser personas entre 25 y 45 años que viajan solas y quieren hacerlo en compañía, sin renunciar a su independencia. Hay tanto primerizos en Asia como viajeros experimentados. Lo más importante es la actitud: mente abierta, respeto, y ganas de vivir algo distinto. Este viaje a Filipinas está pensado para quienes buscan naturaleza, conexión humana y aventura sin prisas.
El coste varía según la duración del viaje y la temporada, pero siempre buscamos ofrecer una propuesta equilibrada en calidad y precio. El paquete incluye alojamientos, transportes internos entre islas, seguro de viaje, actividades seleccionadas y acompañamiento constante de un coordinador. No se incluyen los vuelos internacionales, pero te ayudamos a buscar las mejores opciones. Si estás buscando un viaje en grupo a Filipinas sin complicaciones y con un enfoque local, esta es una excelente opción.
El viaje suele comenzar en Manila o en El Nido, dependiendo del itinerario. Para llegar a Filipinas desde España puedes volar desde Madrid o Barcelona con escalas en ciudades como Doha, Dubái o Singapur. Aunque el vuelo no está incluido, te ayudamos a encontrar la mejor conexión y te damos toda la información para llegar fácilmente al punto de encuentro con el grupo. Una vez allí, empieza la aventura.
Si viajas desde España, solo necesitas un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Para estancias turísticas de hasta 30 días, no se necesita visado. Al llegar, solo debes presentar billete de salida del país y una reserva de alojamiento (incluida en el viaje). El seguro de viaje es obligatorio y ya está incluido en tu viaje con 3000KM. Te informaremos de todos los requisitos actualizados antes de la salida.
Sí, y de hecho es la forma más habitual de viajar con 3000KM. Este viaje en grupo a Filipinas está pensado precisamente para personas que viajan solas pero buscan compañía, experiencias compartidas y una forma más social de recorrer el mundo. No necesitas conocer a nadie antes: el grupo se forma de manera natural, con personas que tienen las mismas ganas de conectar y explorar. Una manera ideal de viajar solo a Filipinas, pero sin estar solo.
Condición física
Algunas de las actividades requieren un nivel moderado de condición física y zapatos resistentes para caminar y con buen agarre. Se plantean excursiones qué pueden ser intensivas y actividades acuáticas. Si tienes alguna duda sobre el nivel de exigencia física consultanos.
Electricidad y conectividad
El voltaje es igual qué en España, pero necesitarás un adaptador. el tipo de enchufes qué se utiliza son A / B / C (dos clavijas planas o redondas). Hay electricidad durante todo el recorrido, aunque a veces hay cortes de energía.
Por poco dinero es posible adquirir tarjetas de telefonía para móviles libres y así poder navegar y utilizar apps como WhatsApp. Hay wifi en casi todos los bares y restaurantes.
Idioma
En Filipinas existen más de 170 lenguas, siendo la oficial el tagalo. el inglés se enseña en la escuela y el castellano se ofrece como optativa en el sistema de educación, por lo qué en gran medida podrás comunicarte en estas dos lenguas.
Comidas y bebidas
La comida filipina es muy parecida a la española aunque sus nombres puedan indicar lo contrario. La comida callejera y el arroz, paradas ineludibles en nuestro viaje. Gran variedad de batidos, hasta su peculiar horchata y batidos de coco nos harán las delicias. Las bebidas alcohólicas están permitidas y suelen ser al mismo precio qué en España.
Seguridad
Recomendamos usar una billetera o un cinturón de dinero durante el viaje, para guardar su pasaporte, boletos de avión, cheques de viaje, efectivo y otros artículos valiosos. Deja tus objetos valiosos en casa, no las necesitarás. Se recomienda un candado para asegurar su equipaje. Filipinas es un país seguro.
Puedes ver información del gobierno de España sobre este país en elsiguiente enlace (clic)
Más información en:
Embajada de Filipinas en Madrid
C/Eresma, 2 (Cancillería) 28002 Madrid y C/Guadalquivir, 6 (Sección Consular)
Teléfono : 91/782.38.30 Fax : 91/411.66.06
Email: madridpe@terra.es
Embajada de España en Filipinas
27th floor, BDO Equitable Tower, 8751 Paseo de Roxas, Makati City
Tfno.: +63 2 8817 9997 / 88176676/ 88175131
Fax: +63 2 8817 4892
Embajador de España: D. Jorge Moragas Sánchez
Equipaje y Ropa
El mejor lema del viajero es viajar ligero de equipaje. Recomendamos llevar poco equipaje para poder moverte más libremente, de todos modos llévate la cantidad de equipaje con la qué te sientas cómodo/a.
Creemos qué las mochilas son más cómodas de transportar, ten en cuenta qué no vas a cargar todo el día con el equipaje. De todos modos debes estar preparado/a para llevar tu propio equipaje y sentirte cómodo/a al transportarlo en trenes, buses, transporte público...
Con 3000KM igualmente podréis llevar una mochila, bolsa o maleta adicional para facturar. Si piensas en comprar artículos en el destino, una buena idea es comprar allí una bolsa, para no cargar con ella todo el viaje. Una mochila pequeña para los enseres como cartera, móvil, una muda o similar también es útil.
En cuanto a qué ropa llevar se aconseja ropa ligera, también alguna pieza de manga larga qué cubra los hombros y pantalón o falda larga, además de un pañuelo tipo pareo, con ello podrás realizar visitas a templos qué exigen un cierto decoro. Sandalias cómodas para andar, calzado cómodo para senderismo y chanclas para las duchas. Puedes leer la lista de imperdibles de 3000KM (click) para el equipaje. Y en este enlace puedes descargar eldocumento qué te puede ser muy útil: LISTA DE EQUIPAJE de 3000KM (click).
Salud
Debes tener buena salud física para poder participar plenamente en este viaje. Al elegir tu viaje, asegúrate de haber leído el itinerario cuidadosamente y piensa si podrás hacer frente a nuestro estilo de viaje. Si tienes dudas te podemos ayudar, consultanos.
Antes del viaje debes consultar a tu médico para obtener información médica actualizada o las vacunas necesarias antes de la salida. Puedes consultar los centros de vacunación internacional de España en esta web oficial: enlace (hacer click).
Te recomendamos qué lleves un botiquín de primeros auxilios, como el descrito en equipaje, así como también cualquier requisito médico personal, ya qué no se pueden obtener fácilmente en los lugares de este viaje. Asegúrate de estar preparado adecuadamente.
Recomendamos beber agua embotellada así como evitar ensaladas y comida cruda.
Clima
Algunas de las actividades requieren un nivel moderado de condición física y zapatos resistentes para caminar y con buen agarre. Se plantean excursiones qué pueden ser intensivas y actividades acuáticas. Si tienes alguna duda sobre el nivel de exigencia física consultanos.
Moneda y otros gastos (propinas)
Se pueden cambiar euros en el aeropuerto y en los bancos o casas de cambio. La moneda local es el Peso Filipino. Con tarjeta se puede sacar dinero en casi todos los cajeros, tras el cobro de la correspondiente comisión, pero es bastante extraño encontrar lugares donde acepten pago con tarjetas.
No dejes propinas con monedas, billetes de denominación muy pequeños o billetes sucios y rasgados. Se considera culturalmente como un insulto.
Documentación
Filipinas no requiere tramitación de visado para la entrada en el país.
Tu pasaporte debe tener una validez de 6 meses antes de la fecha de salida de tu viaje y dos hojas en blanco.
Diferencia Horaria
Para saber la hora en Filipinas tendrás qué añadir 7 horas a la hora española. Esta hora puede variar por el horario verano/invierno.
Alojamiento
En la mayoría de lugares los estándares son correctos, aunque nos podemos encontrar con lugares con condiciones rústicas. A veces nuestro alojamiento puede tener agua caliente intermitente. Las características de las habitaciones (mixtas o no, baño fuera de la habitación... ) va a depender de la disponibilidad del alojamiento. Es recomendable llevar un saco sábana.
Lecturas y películas recomendadas
Os recomendamos las siguientes lecturas:
- Los indígenas de las islas Filipinas, M.D. Zamora.
- Pasando un rato en un país cálido, Jose Dalisay
- Mabuhay. Bienvenidos a Filipinas, Ramon Vilaró
- Kita Kita (película)
Transportes
Utilizaremos diferentes tipos de transporte: autobuses, taxis, aviones, lanchas... Las distancias son grandes, el estado de muchas carreteras y el terreno accidentado hace qué haya qué invertir más tiempo de lo esperado en el trayecto.