Viajes en grupo a
Vietnam
¿Por qué viajar a Vietnam?
Un país que asombra tanto por sus paisajes como su cultura. Siempre hemos dicho que si tuviéramos que fabricar un país de tamaño perfecto para un viaje de 20 días crearíamos Vietnam. Pero es que además de un tamaño de lo más manejable, los vietnamitas tienen un talante que invita a conocer su tierra. Parecen haber olvidado su pasado bélico y dan la bienvenida al extranjero como si nunca hubieran pasado por 15 años de una de las guerras más cruentas del siglo pasado. A los niños vietnamitas les encanta jugar con el visitante. Avisados estáis.
País por excelencia para viajar con mochila, en Vietnam podemos encontrar costumbres inimaginables: paisanos sacando sus cerdos a pasear o sus pájaros a cantar, bicicletas cargadas hasta los topes o haciendo de taxis motorizados, sagas de mujeres barqueras, hombres con tatuajes de Ho Chi Min en el pecho, marionetas bailando en el agua… Y además una oferta gastronómica que nos dejará boquiabiertos/as acompañada de la cerveza más barata de Asia.
Desde la maravilla de la Bahía de Halong perdida en el medio del mar hasta las ondulantes colinas y ríos submarinos de Ninh Binh, las majestuosas y remotas cuevas de Phong Nha-Ke Bang o las recortadas terrazas de arroz de las innumerables etnias de Sapa, Vietnam es un disfrute para la vista.
De ruta por Vietnam
Etapa 1
Llegaremos a la antigua Saigón, la nueva ciudad de Ho Chi Minh, donde conoceremos el bullicio y ajetreo de las ciudades vietnamitas.
Etapa 2
Navegaremos las aguas del delta del Mekong para descubrir sus mercados y sus pueblos agrícolas.
Etapa 3
Hoi An y Hue son dos hermosos enclaves que se encuentran en el centro del país. Hoi An se ha convertido en la joya del turismo. Esta ciudad a la orilla del mar y la ribera del río es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco y rezuma cultura vietnamita, luz y color a la vez que se dibuja como un paraíso para los/as forasteros/as. Hue fue la antigua capital del Imperio Vietnamita y está plagada de templos, tumbas y ruinas de sus antiguos emperadores que se pueden divisar tranquilamente desde una bicicleta.
Etapa 4
El impresionante Parque Natural de Phong Nha-Ke Bang alberga unas de las mejores cuevas del planeta que cortan la respiración y nos trasladan a un mundo onírico. Cavernas submarinas, grutas de cuento de hadas, cuevas paraíso… y es que la cueva más grande y la más larga del planeta yace entre estos subterráneos. Dentro cabe hasta la mismísima isla de Manhattan.
Etapa 5
En las montañas del norte del país, justo en la frontera con China se encuentra la región de Sapa, quizá una de las regiones con más minorías étnicas de Asia. Sus H’mog negras o floreadas, los Dao Do, las Tay o los Giay son algunas de sus coloridas y amigables etnias. Viven de la agricultura tradicional con el arroz como motor de la economía familiar, descendiendo de las montañas para intercambiar productos y ganados en los mercados tradicionales. Sus ingeniosas terrazas de arroz dibujan un paisaje espectacular por el que se puede disfrutar haciendo senderismo.
Marcharemos a la Bahía de Halong, perdida en el la inmensidad del Mar de China, para asombrarnos con el atardecer de las luces y las nieblas de las islas kársticas que conforman este enclave, Patrimonio de la Humanidad, y observar la cultura marítima local en todo su esplendor.
¿Qué incluye?
¿Qué incluye el
precio?
Los vuelos de ida y vuelta desde Madrid a Hanoi. (Si deseas salir desde otro aeropuerto háznoslo saber y en la medida que sea posible lo tendremos en cuenta).
Las tasas de aeropuerto.
La coordinación, el apoyo y acompañamiento del/la coordinador/a durante toda la ruta. Y la formación del grupo.
El seguro de viaje ?[Ver coberturas]. Puedes optar por un seguro de cancelación. Todas las opciones en el siguiente enlace ?[Ver opciones de seguros].
La asistencia durante todo el viaje.
¿Qué incluye el
presupuesto?
Es la cantidad estimada de dinero que necesitarás durante el viaje para cubrir alojamiento, comidas, actividades y entradas a los lugares detallados en la ruta y todos los transportes no incluidos en el precio. El alojamiento previsto acostumbra a ser en habitaciones compartidas. La comida prevista acostumbra a ser de cantidad y calidad correcta. Es la cantidad media que se han gastado otros grupos haciendo la misma ruta.
¿Qué no
incluye?
Todo lo no especificado en el precio: compras, bebidas alcohólicas, actividades extras (vuelos no contemplados en el precio o el presupuesto...) Cada viajero es diferente y, por lo tanto, los hábitos de gasto habituales en pedir bebidas, compras y propinas pueden influenciar en el gasto. Asegúrate de haber leído completamente los detalles de tu viaje para saber qué está incluido en el precio del viaje y lo que no.
Forma de pago
FORMA DE PAGO: el pago se abonará en 3 partes:
1. Reserva 100€ por persona .
2. 75% del total en el momento en que confirmamos el viaje con el número mínimo de viajeros para garantizar la salida.
3. El resto del pago se abonará al menos 20 días antes de la salida.
Selecciona la fecha que desees y reserva tu viaje por transferencia bancaria o tarjeta.
En 3000KM viajamos acompañadas/os por nuestras/os coordinadoras/es, experimentadas/os viajeras/os que nos orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje contigo. Saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de hacerte la vida más fácil. Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo. Podéis saber más sobre el equipo en Coordinación del Viaje.