Ya por el siglo XVII los primeros colonizadores británicos y comerciantes europeos legaron testimonios escritos sobre el popular festival hindú. El Holi se despliega a lo largo y ancho de la India: una nube de color se alza sobre la multitud que danza y se agita feliz de la vida. Se lanzan polvos de miles de colores, las vestimentas se tiñen multicolor y la vida se vive a todo color: todos celebran, bailan, se la gozan, sonríen.
¡Se nota, se siente, la primavera y el Holi Festival están presentes!
¿Qué es el Holi?
También conocide como el Festival de la Primavera, esta experiencia religiosa celebra el final del invierno en la última luna llena del mes que viene con el undécimo mes del calendario hindú (el “Phalguna”) y que normalmente coincide con finales de febrero o principios de marzo. La celebración consiste básicamente en lanzarse a lo loco polvosy agua de colores como símbolo de felicidad y alegría por la llegada de la primavera.
Dos días de parranda
Durante el primer día se recuerda la muerte de Holika. Según reza la leyenda, su padre, el rey de los demonios, en un acto de sacrificio humano en honor al dios Vishnu, la mató confundiéndola con otro hijo. Holika murió en la hoguera. En todas las ciudades se encienden hogueras en su recuerdo durante la primera noche de celebración.
El segundo día es el famoso Holi o Rangwali Holi. En esta fiesta mucho más alegre se da la bienvenida a la primavera y a la temporada de lluvias. Toda India sale a la calle a “luchar” en una guerra de polvos de colores, globos y cubos de agua.
¿Qué significan los colores?
Cada color se logra con una combinación de hierbas medicinales diferentes, convirtiéndose en una suerte de talismán para no ponerse malitos. El polvo de colores que se usa se conoce como gulal. Los cuatro colores principales representan diferentes conceptos: el rojo simboliza el amor y la fertilidad; el azul, el color de Krishna; el amarillo, la cúrcuma y el verde representa la primavera y los nuevos comienzos. Todos los colores simulan los alegres colores de las flores que brotarán durante la estación de la primavera.
Radha y Krishna: Una bella historia de amor
Existe una leyenda en torno al festival Holi: la historia de amor de Radha y Krishna. Este último estaba enamorado de Radha pero tenía tremendos celos de su piel blanca. Buscó consejo y cuando le preguntó a su madre Yashoda cuál podría ser la solución, ésta le contestó que podría pintar el rosto de su amada con colores oscuros. De este modo, los dos serían iguales. Krishna hizo caso a su madre y desde entonces los enamorados se pintan la cara con los colores del Holi.
Celebración del bien sobre el mal
Otra leyenda popular que cuenta la tradición hace referencia a Holika, la pérfida hermana del rey Hiranyakashipu y tía del príncipe Prahlada. La historia se empieza a torcer cuando al flipetas de Hiranyakashipu le otorgan a lo loco poderes extraordinarios con los que se viene muy arriba y se cree el único Dios al que el pueblo debe adorar. Pero claro, el príncipe Prahlada decide que nanai de la China, que el seguiría adorando a Vishnu. Esto enfurece tantísimo a su padre que decide castigarlo. Y no precisamente cara a la pared.
Holika urde un atroz plan: invitar a su sobrino a sentarse con ella en el centro de una hoguera y tenderle una trampa mortífera. Ella lleva una capa mágica que la protegería de las llamas. Su sobrino no correría la misma suerte y moriría preso del fuego. Afortunadamente la cosa salió mal para la cruela Holika. El dios Vishnu, al que Prahdala se niega a dejar de adorar, hace su aparición estelar y se carga al gallito de rey. Fin de la historia. ¿Moraleja? El bien siempre triunfa sobre el mal.
¡La primavera (y el Holi) la sangre altera!
Millones de personas en la India celebran cada año el festival Holi. Baile, color y música. Por un día, en un país con un encorsetado y estricto sistema de castas, las enormes brechas sociales desaparecen. Hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y mayores se unen para celebrar juntos el festival del color más bonito del mundo.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continuas navegando, entendemos que aceptas su uso. Privacidad y Política de CookiesAceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.