Viajar por Guatemala significa descubrir antiguas ruinas mayas en medio de la jungla, la colorida ciudad colonial de Antigua, magníficos volcanes repartidos por todo el país … En comparación con sus vecinos en América Central, este hermoso país sigue siendo muy poco conocido. Te contamos algunos hechos y curiosidades que demuestran que Guatemala es un gran destino para un viaje en grupo o en solitario.
Un viaje en grupo a Guatemala es mucho más que una aventura: es un recorrido por volcanes activos, ruinas mayas que se alzan en medio de la selva, pueblos coloniales llenos de color y mercados que huelen a especias y café recién molido. En 3000KM te llevamos a descubrir lo mejor de este país, desde la mágica Antigua Guatemala hasta las imponentes pirámides de Tikal Guatemala, siempre acompañado de otros viajeros con ganas de vivir experiencias auténticas.
Este increíble viaje a Guatemala te llevará a conocer la ciudad de Guatemala, la vibrante capital, y joyas como Antigua Guatemala, declarada Patrimonio de la Humanidad. Además de sus impresionantes paisajes, hay muchos datos curiosos de Guatemala y curiosidades de Guatemala que sorprenden a cualquier viajero. Desde la bandera de Guatemala y su significado, hasta la moneda de Guatemala, cada símbolo refleja la rica identidad cultural de este país. ¡Sigue leyendo! ;)
1. Hay más de 30 volcanes en Guatemala
No te asustes, de estos más de 30 volcanes, solo tres están activos: Fuego, Pacaya y Santiaguito. Una experiencia para no perderse es una caminata por el volcán Pacaya y es que la vista desde la cima de Pacaya es espectacular. Otros datos curiosos es que el volcán Quetzaltenango se calienta de forma natural con un respiradero volcánico y que el volcán más grande es Tajumulco. Con 4,202 metros es el pico más alto en América Central.
Entre las curiosidades de Guatemala, destaca que algunos volcanes son visitables de noche, como el volcán Acatenango, desde donde se puede observar la erupción del Volcán de Fuego. En un mapa de Guatemala podrás ubicar fácilmente la concentración de volcanes, especialmente en la región occidental. Estos paisajes forman parte de la experiencia de qué ver en Guatemala para los amantes de la naturaleza.
Por todo ello, este es uno de los mejores viajes en grupo a América.
2. En Guatemala se hablan 21 idiomas
El español es el idioma oficial y lo habla el 90% de la población. Sin embargo, también existen otras lenguas con raíces mayas, xincas y garífunas. El lenguaje maya ha evolucionado a 21 idiomas que aún se pueden escuchar hoy en día.
Este mosaico lingüístico es un dato interesante de Guatemala que atrae a viajeros interesados en la cultura local. Durante un viaje en grupo a Guatemala, es común aprender palabras básicas en k’iche’ o q’eqchi’ para interactuar con las comunidades. Esta diversidad idiomática es tan representativa como la bandera de Guatemala o la gastronomía nacional. Tranquil@, si no te apetece aprender el idioma, hay otras miles de aventuras por delante.
3. El Lago de Atitlán es el lago más profundo de América Central
A solo 4 horas de Antigua, se encuentra el lago de Altilán. Un lugar fantástico para fotografiar las mejores vistas del volcán. San Jorge La Laguna es un pequeño pueblo que tiene vistas impresionantes del lago de Atitlán.
Este lago es considerado uno de los paisajes más icónicos del país y siempre aparece en las listas de qué ver en Guatemala. Sus pueblos, como San Marcos La Laguna, combinan espiritualidad y artesanía. Según varios datos curiosos de Guatemala, el Lago de Atitlán se formó en el cráter de un antiguo volcán, lo que explica su gran profundidad.

4. Los guatemaltecos inventaron el chocolate
Los amantes del chocolate estaríamos de acuerdo con los mayas que llamaban al chocolate «la comida de los dioses». En tu viaje de aventura, podrás disfrutar de chocolate de calidad mientras visites el país. Otro producto de gran valor es el café, y no te olvides de probarlo pues tiene un sabor distintivo, por lo general con mucho cuerpo.
Entre los hechos interesantes de Guatemala, también está que el cacao se utilizaba como moneda en la época precolombina. Hoy, la moneda de Guatemala, el quetzal, toma su nombre del ave nacional y es otro símbolo que descubrirás en este viaje. El cacao y el café forman parte de la identidad gastronómica del país y son recuerdos perfectos para llevar de vuelta a casa.
5. El Parque Nacional Tikal
El Parque Nacional Tikal se ha ganado su título como el primer sitio mixto del Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus maravillas culturales y naturales. Es impresionante ver las ruinas mayas de Tikal incrustadas en la jungla.
Tikal no solo es uno de los sitios arqueológicos más importantes, sino también uno de los lugares más buscados por quienes se preguntan qué ver en Guatemala. Este es un ejemplo perfecto de cómo el país combina curiosidades históricas y naturaleza salvaje en un solo destino.
Los viajeros suelen combinar la visita a Tikal Guatemala con otros yacimientos cercanos como Yaxhá, menos concurrido pero igualmente impresionante. Esto permite descubrir aún más hechos interesantes de Guatemala relacionados con la grandeza de la civilización maya.
6. Se adora a un santo llamado Maximón
Podría decirse que uno de los hechos más misteriosos de Guatemala es el halo que existe alrededor de la adoración de Maximón. Una leyenda sobre él cuenta que cuando los hombres del pueblo se iban a trabajar, Maximón dormía con todas sus esposas. En consecuencia, los hombres cortaron los brazos y las piernas a Maximón en un ataque de ira.
Esta figura es parte de las costumbres de Guatemala que más intrigan a los visitantes. Las ofrendas que recibe Maximón, desde cigarros hasta licor, son un claro ejemplo de la fusión entre tradiciones mayas y creencias católicas. Sin duda, un dato curioso de Guatemala que no encontrarás en ningún otro país.
La figura de Maximón también se encuentra en otros puntos del país, pero la de Santiago Atitlán es la más visitada. Esto forma parte de las costumbres de Guatemala que sorprenden a quienes buscan experiencias auténticas en su viaje en grupo a Guatemala.
7. Los «autobuses pollo»
Cuando los autobuses escolares amarillos de Estados Unidos quedan antiguos, se subastan y algunos de ellos se llevan a Guatemala. Una vez allí, los autobuses se restauran y se pintan de todos los colores, quedando un parque automovilístico muy colorido. Se usan como transporte local; súbete en alguno de ellos le dará una experiencia local y emocionante a tu viaje de aventura.
Estos vehículos son tan icónicos que suelen aparecer en guías de curiosidades de Guatemala. Pintados con los colores de la bandera de Guatemala y decorados con motivos personales de cada conductor, son parte de la experiencia visual y cultural del país.
8. Liberar tortugas en el mar
En Tortugario Montericco, tienes la oportunidad de ayudar a la conservación de esta especie. Han establecido una protección anidada para los huevos a lo largo de la playa. La temporada de anidación se extiende de junio a diciembre y alcanza su punto máximo en agosto y septiembre. Si en esta época, estás en Guatemala es una oportunidad fabulosa para que participes en la liberación de las tortugas.
Esta actividad no solo es una experiencia única, sino también una forma de contribuir a la conservación de la biodiversidad, uno de los datos importantes de Guatemala que muchos desconocen. La costa del Pacífico guatemalteco es también un lugar ideal para disfrutar de playas tranquilas y naturaleza virgen.
9. Cometas para honrar a los muertos
Todos los años, el 1 de noviembre, los guatemaltecos participan en un ritual para honrar a los muertos. Los guatemaltecos se congrega en los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. Aunque lo curioso de la celebración es que los guatemaltecos vuelan cometas delicadamente decoradas; es todo un espectáculo para la vista.
Este evento ha sido reconocido internacionalmente y es uno de los hechos interesantes de Guatemala más fotografiados. Las cometas, algunas de más de 10 metros de diámetro, se elaboran durante meses y representan mensajes para los seres queridos que han partido.
Más datos curiosos de Guatemala
-
La bandera de Guatemala es una de las pocas en el mundo que muestra un ave nacional: el quetzal, símbolo de libertad.
-
La moneda de Guatemala se llama quetzal y está inspirada en el mismo ave.
-
El mapa de Guatemala muestra que el país tiene costa tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe.
-
Antigua Guatemala fue la capital del país hasta 1776, cuando un terremoto provocó el traslado a la ciudad de Guatemala.
-
Entre los volcanes de Guatemala, el Tajumulco es el más alto de toda América Central.
-
Según varios datos curiosos de Guatemala, el país cuenta con más de 700 especies de aves registradas.
-
En las listas de qué ver en Guatemala no faltan el Lago de Atitlán, el Parque Nacional Tikal y el mercado de Chichicastenango.
-
Guatemala es uno de los mayores productores de jade del mundo, piedra que fue sagrada para los mayas.
-
La gastronomía incluye platillos únicos como el pepián y el kak’ik, considerados hechos interesantes de Guatemala por su origen prehispánico.
-
Las procesiones de Semana Santa en Antigua Guatemala son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.